Empresas y finanzas

Mercadona tendrá que detallar desde julio la procedencia de su aceite

Mercadona tendrá que cambiar el etiquetado en sus botellas de aceite. Desde el próximo mes de julio, todas las compañías aceiteras deberán detallar la procedencia del producto, según un reglamento aprobado por la Comisión Europea que ha contado con el apoyo de 24 estados -Suecia se abstuvo, Grecia votó en contra y Malta se ausentó- tras conocerse que se estaban vendiendo fuera de control algunos productos.

El caso más llamativo ha sido el de Italia, donde se están vendiendo varias marcas de aceite como si fueran locales, y con grandes propiedades organolépticas, cuando en realidad proceden de países como Marruecos, Grecia o Turquía, además de España.

En nuestro país, precisamente, hay muchas aceiteras que habían reclamado también un endurecimiento de la normativa, sobre todo frente a las marcas blancas.

Tal y como informó ayer elEconomista, Roberto Centeno, el yerno de Juan Roig, presidente de Mercadona , se ha lanzado a comprar miles de hectáreas de olivares en países como Marruecos. La operación se ha hecho a través de Atitlán, la firma que Centeno utiliza para comprar a los fabricantes de marca blanca de la compañía, poniendo así en pie de guerra a los olivareros españoles.

En el etiquetado de sus botellas, Mercadona se limita a decir que el aceite está envasado por la empresa portuguesa Sovena y que se envasa en Sevilla, pero en ningún momento detalla cuál es la procedencia del aceite, como sí hacen otras muchas empresas.

Nuevas leyes

De acuerdo con lo aprobado en Bruselas, las etiquetas deberán, desde el próximo verano, explicar si el producto ha sido elaborado en un Estado de la Unión Europea, aclarar la procedencia, las posibles mezclas y las características organolépticas de la aceituna y el grado de acidez en todos los aceites virgen y virgen extra.

España, principal productor mundial de aceite de oliva, no se opuso a la propuesta al considerar el texto lo suficientemente flexible como para no dañar los intereses ni de los productores ni de los envasadores.

Desde Andalucía, el director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria de la Junta, Ricardo Domínguez, declaró ayer a elEconomista que la administración autonómica extremará la vigilancia para que las nuevas normas de etiquetado del aceite "se cumplan de forma inmediata, nada más entrar en vigor en Europa".

Frente al malestar de los olivareros, Domínguez dice que "los operadores actúan correctamente, pero no podemos estar detrás de cada litro de aceite envasado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky