Empresas y finanzas

La filial americana de Cox Energy empieza a cotizar en la Bolsa de México el 8 de julio

  • Ofrece el 15% del capital social por unos 40 millones de euros
  • Aspira a instalar 3.400 MW en América Latina y desinvertir 2.000 MW hasta 2024
  • Venderá unos 1.500 MW en España con una rotación de activos a largo plazo
Enrique Riquelme, presidente de Cox Energy. Foto: Archivo.

Cox Energy América, filial de la española Cox Energy, empezará a cotizar en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA) el próximo 8 de julio. La firma ofrece hasta el 15% del capital social -17,25% con sobreasignación-, por un importe máximo de 1.000 millones de pesos, unos 39 millones de euros, lo que implica un valor de empresa superior a los 300 millones.

"Salimos a bolsa en México para demostrar que hacemos las cosas bien" señalaba a elEconomista, el alicantino Enrique Riquelme, fundador, presidente, consejero delegado y máximo accionista de Cox Energy, a finales de mayo, al poco de anunciar su intención de dar el salto al parqué al otro lado del Atlántico.

"Hace un año que nos planteamos la salida a Bolsa y analizamos varios mercados, incluido el Nasdaq, y nos decidimos por México; hace tres años que no hay salidas allí y hay un apetito inversor tremendo; además, no hay una sola plataforma de inversión en energía solar en América Latina y nosotros no tenemos ni un euro de deuda y contamos con acuerdos con empresas de primer nivel, como Naturgy, JP Morgan, Sonnedix, Nexus...", añadía.

Enrique Riquelme: "No hay una sola plataforma de inversión en energía solar en América Latina y nosotros no tenemos ni un euro de deuda y contamos con acuerdos con empresas de primer nivel, como Naturgy, JP Morgan, Sonnedix, Nexus..."

El próximo martes, 7 de julio, la compañía lanzará su oferta pública de suscripción y, si resulta exitosa, la acción empezará a cotizar al día siguiente. La empresa señala que se convertirá en la primera firma solar en realizar una oferta pública de acciones en algún mercado de valores de América Latina, algo muy atractivo, según Riquelme, que quiere destinar los ingresos a desarrollar su plan de negocio 2020-2024 en Latinoamérica.

Cox Energy nació en 2014 como una empresa de energía solar fotovoltaica con presencia en Centroamérica, Colombia, Chile y el Caribe, España y Portugal. La compañía desarrolla su actividad en generación con proyectos propios y comercializa la electricidad para clientes finales y de autoconsumo. En México, a través de su suministradora de energía, vende electricidad a clientes finales y representa a plantas de generación de terceros en el mercado.

Tres países estratégicos: México, Chile y Colombia

La compañía tiene tres países estratégicos, México, Chile y Colombia, con grandes proyectos que ya disponen de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA por sus siglas en inglés). "con mucho valor para fondos de pensiones, de infraestructuras y grandes eléctricas", según Riquelme. En total, suman unos 2.000 MW que se venderán; alguno ya está esperando a que se materialice la salida a Bolsa para concretarse la operación.

Sus planes pasan por quedarse, al menos, con otros 1.400 MW para operarlos: 600 MW en México, 300 MW en Chile, 200 MW en Colombia, otros 200 MW en Centroamérica y el Caribe, y 100 MW más en autoconsumos. "Éstos son proyectos pequeños y medianos, de 20 MW a 40 MW en su mayoría, con altísima rentabilidad, en zonas con mucho consumo y PPA prácticamente garantizados" explicaba el presidente.

En el caso de Europa, en España cuenta con una cartera de unos 1.500 MW; casi 1.000 MW con punto de conexión y con PPA a 20 años: son 660 MW con Audax, más de 200 MW con Nexus y también hay algún otro con clientes privados. También cuenta con 139 MW financiados o en construcción y en con Ibox estudia desarrollos en Italia y Portugal.

Enrique Riquelme: "la estrategia en Europa es desinvertir: construir, poner en operación y vender en un tiempo medio, de tres a cinco años. Iremos viendo si lo hacemos por proyectos, por conjunto de proyectos, por países, por plataforma completa..."

Sin embargo, la intención de Riquelme, máximo accionista de Cox, es desinvertir en el viejo continente, con una estrategia de rotación de activos a largo plazo: "la estrategia en Europa es desinvertir: construir, poner en operación y vender en un tiempo medio, de tres a cinco años. Iremos viendo si lo hacemos por proyectos, por conjunto de proyectos, por países, por plataforma completa...", comenta, antes de justificarlo: "Europa es un mercado muy maduro y nuestro mercado potente es América Latina".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky