Empresas y finanzas

Schvartzman (IATA): "La supervivencia de la industria aérea ahora depende de los gobiernos"

  • "Ya hemos visto la quiebra de algunas aerolíneas y es muy posible que veamos más"
Rafael Schvartzman, vicepresidente de IATA para Europa

El sector aéreo afronta el reto de superar la "peor crisis de la historia" con una elevada deuda, casi nada de caja y una demanda que se recuperará hasta 2023. El vicepresidente para Europa de IATA, Rafael Schvartzman, tiene claro que la llave de la supervivencia de las aerolíneas la tienen los gobiernos por lo que deben poner en marcha medidas que vayan más allá de aumentar la deuda a la vez que deben olvidarse de subir las tasas o los impuestos. Medidas que terminarán ayudando a los países a superar la crisis. Y es que "sin una industria aérea fuerte no habrá recuperación económica", asegura en una entrevista con este diario realizada por cuestionario.

"Sin una industria aérea fuerte no habrá recuperación económica"

P. Francia y Austria utilizan el rescate de Air France y Austrian Airlines para restringir los vuelos regionales. ¿Qué piensa de la medida?

R. IATA y las aerolíneas nos tomamos muy en serio nuestras obligaciones medioambientales. Nuestra industria es responsable de un 2% del CO2 que se genera en el mundo y llevamos muchos años tomando acciones para reducirlo. Gracias a nuestros esfuerzos hemos reducido un 50% las emisiones de CO2 en los últimos 30 años. Y en los próximos 30 años lo haremos de nuevo. No creo que el camino para reducir el impacto medioambiental sea prohibir o limitar la capacidad aérea. Somos una pieza clave en la economía mundial y el derecho de moverse libremente es en gran parte gracias a nuestra excelente conectividad. En los últimos meses hemos visto los resultados negativos de esta reducción y no va a haber una recuperación económica sin una industria aérea fuerte.

P. El gobierno austriaco intenta prohibir las tarifas bajas. ¿Qué opina?

R. La legislación no debe interferir en la la libre competencia y la competitividad sana que existe. Los esfuerzos de las aerolíneas para ser más eficientes explica que las tarifas hayan bajado tanto. La industria aérea es global y por ello las normas que la rigen tienen que ser globales o rápidamente socavan la libre competencia y posicionan a unos mercados en una posición de ventaja frente a otros, mermando la conectividad.

"El camino para reducir el CO2 no pasa por prohibir o limitar la capacidad aérea"

P. El consejero delegado de Emirates dijo que habrá más quiebras en el sector ¿Está de acuerdo?

R. Desafortunadamente ya hemos visto la quiebra de algunas aerolíneas y es muy posible que veamos más. La industria aérea va a perder 84.300 millones de dólares este año y el año que viene también cerrará en números rojos. La supervivencia de nuestra industria ahora depende mucho de los gobiernos, los aeropuertos y otros. Tenemos muchos gastos fijos, el mantenimiento de las aeronaves, pagar a los empleados, a los aeropuertos para aparcar los aviones… Tanto los aeropuertos como la navegación aérea cubre la mayor parte de sus costes con tasas que pagan las aerolíneas. Ha habido medidas para reducir estos gastos, y estamos agradecidos por ello, pero muchas caducan a finales de junio. Necesitamos una revisión de los costes por parte de las autoridades para asegurar que haya una industria fuerte que pueda impulsar la recuperación económica.

"Las aerolíneas no deben pagar servicios que no usan, como el de navegación aérea"

P. ¿Cuándo espera el sector volver a la senda de los beneficios?

R. La industria tendrá pérdidas este año y el año que viene e incluso si vuelve a la senda de los beneficios, será con un nivel de deuda muy elevada. La recuperación depende también de las acciones (o no acciones) de los gobiernos y de la evolución de la pandemia. Según las encuestas, hay bastante precaución entre los viajeros para volver a volar. Sólo el 45% de los encuestados tienen la intención de regresar a los cielos a los pocos meses de la disminución de la pandemia. Otro 36% dijo que esperarían seis meses.

P. ¿Qué deben hacer los gobiernos?

R. Por ejemplo, los proveedores de navegación aérea tienen que buscar una financiación que no dependa del todo de las aerolíneas. Necesitamos que los gobiernos europeos busquen otra solución para sus proveedores de navegación aérea durante ese periodo, las aerolíneas no deberían tener que pagar un servicio que no están usando. También es fundamental la ampliación de la suspensión de la aplicación de la Regla 80/20 o use-it-or-lose-it, de los slots. En estos tiempos extraordinarios, las aerolíneas necesitan mucha más flexibilidad para planificar su programación. Asimismo, algo fundamental es la asistencia financiera continua, de modo que no aumenten unos niveles de deuda que ya se han incrementado. Algunos gobiernos subsidiar las operaciones nacionales o retirar las tasas aeroportuarias y de navegación aérea. El sector lo necesita urgentemente. La ampliación de los subsidios salariales y del alivio fiscal corporativo es básico. El subsidio salarial ha proporcionado un alivio de 35.000 millones de dólares.

P. En España se ha agitado el fantasma de la subida de impuestos...

R. Hay que evitar el incremento de tasas e impuestos. Si bien tanto los aeropuertos como los proveedores de servicios de navegación aérea han sufrido una caída de ingresos, un incremento fuerte de las tasas e impuestos no puede sino perjudicar la situación financiera de las aerolíneas y la recuperación del mercado. Asimismo, los gobiernos deberían asumir el coste de las nuevas medidas de salud por el covid.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments