Empresas y finanzas

Renfe adjudicará el lunes la compra de 37 trenes por hasta 287 millones

  • La operadora prevé adquirir trenes por más de 4.000 millones de euros
José Luis Ábalos, ministro de Transportes, en Atocha. EFE

Renfe da el pistoletazo de salida a la renovación de su material rodante de Cercanías, ancho métrico y media distancia. El operador ferroviario tiene previsto adjudicar el lunes que viene el primero de los concursos lanzados a lo largo de 2019 para comprar trenes por más de 4.000 millones de euros, cumpliendo así con los plazos fijados pese a que la pandemia del coronavirus ha paralizado la economía y la movilidad mundial.

"Cumpliendo con nuestro compromiso, el Consejo de Administración de Renfe del lunes adjudicará 31 trenes de ancho métrico y seis alpinos para renovar la flota de la cornisa cantábrica: País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia. Y la línea Cercedilla-Cotos en Madrid", ha publicado el ministros de Transportes, José Luis Ábalos, en su cuenta de Twitter.

Los trenes de Cercanías son para sustituir los que actualmente circulan por la línea Cercedilla-Cotos de Cercanías Madrid, que tienen una antigüedad de más de cuarenta años.

Este primer pedido está valorado en unos 287 millones de euros. A este primer pedido de trenes le sucederán en cascada "en los próximos meses" el resto de contratos de los previstos en el plan. Así, a lo largo del año que viene, el operador tiene previsto adjudicar el contrato estrella del plan de compra de trenes que es el correspondiente al suministro y posterior mantenimiento de 211 trenes de Cercanías, un pedido estimado en unos 2.700 millones de euros y para el que recientemente presentaron sus ofertas Stadler, Alstom, CAF y Talgo.

Los pliegos contempla que se compren trenes gran capacidad, es decir, que puedan transportar a más de 1.000 pasajeros cada uno y que, además, ofrezcan wifi y sean cien por cien accesibles para el personal con movilidad reducida. El contrato incluye la opción de que Renfe encargue 120 unidades más. No en vano, el servicio de Cercanías constituye "el gran reto y preocupación del Ministerio en este momento".

Prioridad que mantiene a pesar de que la crisis del coronavirus ha hundida la demanda del transporte público y el operador que preside Táboas estima que el tráfico de pasajeros de Cercanías caerá un 9,8% respecto a 2019. De los 47 millones de pasajeros que prevé perder en 2022, unos 22 millones se los achaca directamente al teletrabajo y el resto a la formación online y el PIB. La previsión para este año es cerrar con 271,8 millones de viajeros (-43,5%) y terminar 2021 con 368,3 millones.

Posteriormente (en julio de 2019) Renfe sacó a concurso la compra de los que serán sus primeros trenes de Cercanías híbridos, capaces de combinar la tracción diésel y eléctrica, y también de eje variable, para circular también por líneas AVE, con la adquisición de 38 unidades por un importe de 474 millones de euros y otro para comprar convoyes de Media Distancia por 1.322 millones.

El BEI ha concedido 320 millones de euros a Renfe para comprar material rodante

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un crédito de 320 millones de euros a Renfe para comprar material rodante. La nueva financiación se rubricará a un plazo de treinta años, con cinco de carencia, y la operadora podrá ir disponiendo de los fondos en función de sus necesidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky