Las Palmas de Gran Canaria, 20 nov (EFECOM).- Cuatro empresas canarias en expansión participan desde hoy junto a otras 14 en el I Foro Internacional de Empresas de Base Tecnológica, donde exponen sus proyectos ante inversores de EEUU, la UE e Israel con el fin de encontrar socios o financiación privada para sus proyectos futuros.
Seaweed Canarias S.L., dedicada a la biotecnología; Inelcan S.L., especializada en el desarrollo de sistemas electrónicos de aplicación específica; Nivaria Innova S.L., que desarrolla software para la gestión de la información empresarial; y Sage Studios, que elabora videojuegos, son las cuatro sociedades canarias seleccionadas para participar en este foro.
Según explicó el viceconsejero de Industria y Nuevas Tecnologías del Gobierno canario, Jorge Rodríguez, las 18 empresas que participan en este foro, que mañana prosigue en la capital tinerfeña, han sido seleccionadas, de entre 60, por técnicos del Ejecutivo regional y diversas empresas de capital riesgo para que desarrollen determinados proyectos o se erradiquen en las Islas.
Se trata, dijo Rodríguez tras inaugurar el evento, de comenzar a fraguar el cambio de rumbo de la economía canaria, que ha de afrontar su "segunda modernización", lo que, a su juicio, pasa por el desarrollo tecnológico y la economía del conocimiento.
La presencia de cuatro sociedades isleñas entre las 18 seleccionadas para participar en este foro supone para el Gobierno canario la continuidad del éxito que obtuvo en mayo pasado la delegación canaria que acudió a Silicon Valley (EEUU) para presentar una docena de proyectos ante 300 inversores estadounidenses.
Rodríguez destacó que este evento, en el que participan el director gerente de Intel Capital, José María Blanc; el fundador de Silicm Ventures, Gadi Behar, y el asesor de la comisión económica para América Latina y Caribe de la ONU, Andrés Soliamo, convierte estos días a Canarias en "el escaparate mundial de la innovación tecnológica".
Los proyectos que desde hoy se dan a conocer a los inversores internacionales que se dan cita en este foro y a los miembros de su jurado corresponden a áreas económicas prioritarias para Canarias como la biotecnología, la tecnología del agua y energías renovables, tecnologías de la información y la comunicación, astrofísica, óptica y tecnologías del espacio e ingeniería médica.
Durante la presentación de la empresa Seaaweed Canarias S.L., su director general, Mariano Romero, explicó al jurado del foro y a los potenciales inversores internacionales que participan en él que esta sociedad se dedica desde 2001 a desarrollar "biotecnología azul", la relacionada con los océanos.
De esta forma, la empresa aprovecha seres vivos que habitan en los mares, como las algas, de las que existen entre 50.000 y 70.000 variedades distintas en el mundo, muchas de ellas en Canarias, para obtener productos útiles para el ser humano o el mundo animal. EFECOM
pcr/jla
Relacionados
- Empresas pesca buscan en Africa alternativas a fin subsidios UE
- Las empresas buscan licenciados 'a secas'... pero con experiencia
- Empresas eléctricas y envasadoras España buscan oportunidad China
- Unas 40 empresas argentinas buscan aumentar presencia en India
- RSC.-Administración y empresas buscan en Murcia soluciones a la falta de conciliación que afecta al 50% de los empleados