Madrid, 20 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, consideró hoy que los dos principales desequilibrios de la economía -la inflación y el déficit exterior- han estado influidos "al alza" por factores coyunturales como el petróleo, y lamentó que eso haya provocado interpretaciones "alarmistas" sobre la situación.
Solbes defendió hoy, en su intervención en un foro organizado por el diario ABC y las empresas Iberia y Deloitte, la buena salud de la economía española, que ha sido, destacó, lo suficientemente "flexible" para afrontar el "shock" del petróleo, como así lo ha mostrado el descenso de la inflación con la bajada del crudo, con lo que "sin duda" demuestra estar preparada para seguir creciendo.
El ministro de Economía y Hacienda consideró que dicha "flexibilidad" es "indispensable" para mantener el aumento del PIB, y no sólo en el aspecto de los precios, sino también en el de los mercados, de forma que los flujos de capital se faciliten "sin impedimentos ni distorsiones".
En este sentido, rechazó cualquier tipo de actuación "proteccionista" en el contexto del mercado globalizado, el principal riesgo al que se podría enfrentar el sector exterior español, mayor en su opinión que un tipo de cambio adverso a las exportaciones.
En este foro, Solbes también se refirió a la financiación autonómica y a las inversiones del Estado en las comunidades autónomas, inversiones sobre las que, según insistió, la "decisión final" la tiene el Parlamento, "pongamos lo que pongamos en los estatutos".
El ministro reconoció que, ante el debate de futuros estatutos de autonomía, preferiría que las cláusulas de inversión estatal en las comunidades fuesen "de tipo cualitativo" en lugar de "cuantitativas", como así ha ocurrido en el caso de Cataluña y Andalucía.
En cualquier caso, recordó que tanto en el Estatuto catalán como en el andaluz las cláusulas sobre inversión del Estado son temporales.
Para Solbes, "sería buena idea" que, cuando se abra el debate para la reforma del sistema de financiación, se acuerde que "a mayor responsabilidad de gasto de una comunidad hubiese mayor responsabilidad de ingresos".
Reconoció que esta idea puede plantear "ciertos problemas" a las regiones que no dispongan de recursos suficientes, y por eso insistió en la permanencia de los fondos de suficiencia y compensación.
Por otra parte, el vicepresidente segundo advirtió hoy de que el holding que La Caixa pretende sacar a bolsa podría tener ciertos problemas con la UE, ya que la normativa comunitaria podría interpretar los movimientos de esta empresa como ayudas públicas.
La creación del holding y su posterior cotización en bolsa "sin duda alguna va a dar lugar a cierto debate europeo", señaló Solbes, en alusión a que la normativa europea considera ayudas públicas a cualquier préstamo o subvención que concede una entidad o empresa con más de un 50 por ciento de representantes políticos en sus órganos de gobierno.
El ministro también aludió al sector energético al reiterar que ve "relativamente injusto" que las empresas españolas tengan "dificultades" para abordar adquisiciones en España y que, por el contrario, una compañía extranjera pueda adquirir una española "cómodamente".
"Este es el gran problema que hemos intentado debatir, discutir y resolver en este periodo", añadió el titular de Economía, quien apuntó que en España "nos habíamos quedado al fresco" en esta cuestión, a la que, dijo, "no habíamos prestado suficiente atención".
El vicepresidente segundo restó importancia a la bajada en intención de voto al PSOE registrada por el CIS, que atribuyó a "factores negativos de comunicación" por parte del partido en el Gobierno.
En cualquier caso, recordó que los socialistas tienen aún una "clara ventaja" sobre los populares, y añadió que hasta las próximas elecciones generales hay "bastante tiempo" para que "las aguas vuelvan a su cauce" y se disipen "algunas de las tensiones que, de forma excesiva, se han vivido en los últimos meses". EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- Desequilibrios globales y energía centrarán agenda del G-20
- Economía/Macro.- PP reprocha a Sebastián sus críticas a desequilibrios económicos hace 2 años porque "ahora son mayores"
- Economía/PGE.- Montoro critica la falta de medidas para corregir los desequilibrios y ve "excesivo" el aumento del gasto
- G.Natural cree proceso opas ha estado "plagado de desequilibrios"
- Economía.- (Amp) Villaseca dice que la OPA de Gas Natural está plagada de desequilibrios por el trato desigual recibido