Bruselas, 20 nov (EFECOM).- El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, mostró hoy su preocupación por la posibilidad de que Rusia bloquee las importaciones de productos cárnicos de la Unión Europea (UE) en 2007, medida que aplica desde hace un año a Polonia, informaron fuentes comunitarias.
Kyprianou sugirió, durante el Consejo de ministros de Agricultura UE, que podría darse el caso de que Rusia interrumpa la entrada de carne de los países comunitarios como consecuencia de la ampliación de la Unión a Rumanía y Bulgaria.
El responsable comunitario de Sanidad recordó que con motivo de la anterior ampliación de la UE a los actuales 25 países, en 2004, las autoridades rusas prohibieron las importaciones de productos animales comunitarios.
Este asunto, señaló Kyprianou a la prensa, preocupa a la Comisión, que considera que "ninguna prohibición a los productos comunitarios estaría justificada".
Kyprianou informó a los ministros de la reunión bilateral celebrada con el titular del ramo polaco, Andrzej Lepper, para hablar sobre el bloqueo actual que Moscú mantiene a las importaciones de carne y plantes de Polonia.
Durante el Consejo, una mayoría de países de la UE, entre ellos España, Alemania, Francia, Holanda, Estonia y Finlandia, expresaron su apoyo a Polonia.
La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, manifestó a la prensa que el problema de las exportaciones a Rusia es "general y data de mucho tiempo" y mostró su solidaridad con Polonia porque hace varios meses España tuvo dificultades similares para sus productos cárnicos.
Espinosa denunció que "no hay transparencia" en las exigencias de Rusia, a pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea y de las presidencias de la UE.
Explicó, por ejemplo que ese sistema comercial exige que cada siete días haya un cambio de veterinario y "no se puede permitir ese lujo", porque es un problema "inmenso para cualquier exportador", ya que hace falta una persona que conozca los centros.
España pidió hoy a la Comisión que no se den situaciones como la de Polonia, que pueden ocurrir "en un país o en otro de la UE".
Recalcó que aunque actualmente no hay veto a los envíos españoles de carne, existen trabas "burocráticas y administrativas" que impiden que se realicen exportaciones.
Recordó que hubo un fin de semana que tras expedirse los certificados de origen, se quedaron diez camiones "parados en la frontera" sin poder entrar en territorio ruso. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Bruselas denuncia India en OMC por restringir importaciones vino
- Economía/Empresas.- Bruselas propone un recargo de 1,4 euros a los zapatos chinos para limitar las importaciones
- Economía/Empresas.- Bruselas planea imponer tasas antidumping a las importaciones de calzado chino a partir de octubre
- Economía/Agricultura.- Asaja, satisfecha de que Bruselas no aumente las importaciones de aceite de oliva a la UE