Ginebra, 20 nov (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, aseguró hoy que la Ronda de Uruguay, iniciada hace ahora veinte años, fue una ronda "ambiciosa" que permitió la creación del organismo multilateral "tal y como lo conocemos hoy".
En declaraciones a Efe previas a su viaje a Uruguay, donde acude expresamente para participar en los actos conmemorativos de ese aniversario, Lamy explicó que la Ronda Uruguay "puso nuevas piedras en el edificio del comercio multilateral, que comenzó a construirse en 1948 con el objetivo de eliminar obstáculos comerciales y contribuir al desarrollo económico de sus miembros".
En su opinión, es conveniente recordar esa "filosofía de base" en estos momentos en los que "luchamos por concluir los últimos metros en la Ronda de Doha", estancada desde el pasado mes de julio por falta de acuerdos entre los principales negociadores.
"Buscamos una mayor apertura del comercio mundial pero con reglas del juego que contribuyan al desarrollo y acaben con las injusticias comerciales que aún persisten", explicó.
Sobre el alcance que tuvo la Ronda de Uruguay, que tardó en negociarse ocho años, Lamy añadió que con ella "se incluyó a la agricultura en las reglas del comercio mundial e integró los textiles y la confección en el esquema de reglas".
Además, estableció normas de propiedad intelectual, abrió el comercio de servicios y creó un sistema de solución de conflictos.
En su opinión, fue una ronda "ambiciosa" a pesar de que "hoy tenemos en la mesa un paquete de medidas que, aunque insuficiente para concluir la negociación, representa entre dos o tres veces lo alcanzado en la Ronda Uruguay".
"Creo sinceramente que perder todo esto sería nefasto para todos los miembros de la familia de la OMC y, en particular, para los países en desarrollo", explicó Lamy, quien, aún así, reconoció que la situación actual es más compleja.
"Hoy el numero de participantes en la negociación ha aumentado y hay una mayor conciencia de los retos de una globalización no controlada", señaló.
Sin embargo, el director general de la organización sostuvo que "hoy como entonces", el objetivo sigue siendo el de lograr un sistema comercial "más justo en beneficio de todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles".
Por ello, defendió que "cada día es mas urgente concluir la Ronda de Doha", lanzada en 2001 con el objetivo inicial de que estuviera cerrada al final de 2004.
Respecto al papel de Uruguay en las actuales negociaciones, aseguró que ese país, que pertenece al Grupo de los 20, formado por exportadores agrícolas, "ha dado grandes negociadores a la OMC", al tiempo que ha sido un participante "constructivo" y "creador de consenso".
"Uruguay es consciente -apostilló- de la importancia de un sistema comercial multilateral más abierto para un país de su tamaño", en la medida en que "la OMC sirve a los intereses uruguayos". EFECOM
mgl/jla
Relacionados
- ERC apuesta por una norma más ambiciosa en autónomos dependientes
- El FMI insta a Japón a emprender una ambiciosa reforma fiscal
- Gobierno Rioja: propuesta reforma decepcionante y poco ambiciosa
- Economía/Fiscal.- Ocaña dice que no sería "razonable ni prudente" acometer ahora una rebaja fiscal más ambiciosa
- Expertos creen reforma Gobierno poco ambiciosa y dudan eficacia