Javier Villagarcía
Tokio, 3 ago (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy a Japón a que tome medidas ambiciosas para reducir su elevado déficit fiscal, tras elogiar la política monetaria que ha permitido a su Gobierno sacar al país de la deflación crónica que sufría.
El director gerente del organismo, Rodrigo Rato, pronunció una conferencia en el Club de Corresponsales Extranjeros de Tokio en la que señaló que el tema fiscal es "el reto más importante" al que se enfrentan los japoneses.
El déficit fiscal de Japón se eleva al 180 por ciento de su producto interior bruto (PIB), el más elevado de los países desarrollados.
"El Fondo cree que se puede llevar a cabo un ajuste más ambicioso y frontal para aprovechar la reciente expansión, colocar la proporción de la deuda en la senda del descenso y permitir más espacio para posteriores maniobras", señaló Rato.
El ex ministro de Economía español afirmó que había tratado esta cuestión en las reuniones que mantuvo hoy con el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, y el titular de Finanzas, Sadakazu Tanigaki.
"Nosotros coincidimos en que la política fiscal en Japón necesita medidas no sólo de contención del gasto, sino también de incremento de ingresos, y nos parece que un impuesto sobre el consumo podría ser muy útil", explicó Rato.
La semana pasada, al presentar su candidatura para sustituir en septiembre a Koizumi, el ministro de Finanzas propuso, como medida para sanear las finanzas japonesas, subir en los próximos tres años los impuestos al consumo de un 5 a un 10 por ciento.
Esta subida de las tasas iría acompañada de los recortes presupuestarios que ya está poniendo en práctica el Gobierno.
Hace dos semanas el Ejecutivo aprobó el presupuesto fiscal del 2007 con unos gastos de 46,8 billones de yenes (406.956 millones de dólares), respecto de los 47,5 billones de yenes (413.043 millones de dólares) del anterior ejercicio.
Rato pidió a los funcionarios nipones "no ser demasiado optimistas" sobre el resultado de estos recortes y les aconsejó adoptar una "estrategia equilibrada" con medidas sobre los impuestos y los gastos, además de seguir con las reformas estructurales.
Otro de los retos de Japón que mencionó el director gerente del FMI es el veloz envejecimiento de la población japonesa, por lo que considera necesario "animar" la participación en el mercado laboral de las mujeres y la juventud marginada, así como retrasar la edad de jubilación.
No obstante, Rato alabó la situación económica de este país, que vive su etapa más larga de crecimiento desde la posguerra, y sobre todo la gestión del Banco de Japón (BOJ) en los últimos años.
"Una vez abandonada la deflación, el reto era realizar un cambio de política monetaria, que Japón creemos que lo ha hecho muy satisfactoriamente. Ahora evoluciona hacia una política monetaria más normalizada, en un marco de fijación de la estabilidad de precios" indicó.
El pasado 14 de julio, el BOJ elevó los tipos de interés de cero al 0,25 por ciento, su primer alza desde agosto de 2000.
Esta subida era muy esperada en los círculos financieros desde que en marzo pasado el banco emisor puso fin a la política de relajación monetaria que había empleado para combatir la deflación crónica que sufría el país.
Sobre la posibilidad de que el BOJ siga subiendo los tipos de interés, Rato indicó que el FMI "no ve riesgo de presiones inflacionarias" en Japón y agregó que "la sociedad japonesa debería estar orgullosa" de las medidas adoptadas por el banco emisor.
El dirigente español viajó a la capital japonesa para presentar las implicaciones que el Plan de Estrategia a Medio Plazo del FMI tendrá para Japón, el segundo mayor accionista del organismo.
Este plan de reforma para adaptar a este organismo "los retos de la globalización del siglo XXI", dijo Rato, abarca todos sus aspectos, incluido el del reparto más justo de los votos de los países en la toma de decisiones.EFECOM
jv/jas/txr