El Gobierno ha aprobado el Plan de impulso al Turismo que movilizará recursos por un total de 4.262,7 millones de euros. De esta cantidad, 2.500 millones corresponden a un tramo preferente en las líneas de financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y 850 millones para mejorar la competitividad de la industria turística a través de un modelo basado en la sostenibilidad y la digitalización. Además, contempla una moratoria de 12 meses para garantía hipotecaria.
El importe del programa está muy alejado de las demandas del sector, que piden líneas de liquidez por unos 40.000 millones y 35.000 millones de los fondos de recuperación de la Unión Europea una vez se aprueben.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana en el Palacio de la Moncloa el plan que busca "afianzar la confianza de nuestro país como un país destino 360 grados seguro".
El programa pivota sobre cinco cuestiones: asegurar que todos los eslabones de la cadena de valor incorporen medidas sanitarias; medidas de apoyo empresarial; ayudas para el cambio de modelo hacia la sostenibilidad y la digitalización; la creación de un nuevo observatorio de inteligencia turística; y una campaña de marketing y promoción tanto a nivel nacional como internacional.
Los 2.500 millones de financiación a través del ICO ya los había anunciado a comienzos de mes
El detalle del plan recoge un total de 28 medidas repartidas entre los cinco pilares. La distribución económica incluye 200.000 euros para recuperar la confianza como destino con los sellos "seguros"; 3.362,3 millones para la reactivación del sector a través de medidas laborales, programas de formación y capacitación en el sector y liquidez (los 2.500 millones avalados por el ICO); 859 millones para mejorar la competitividad como destino turístico; 3,1 millones para la mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística (el Observatorio); y 38,1 millones para marketing y promoción.
Los 2.500 millones de financiación, que ya había anunciado a comienzos de mes, se suman a un primer tramo prioritario que ya dispuso el turismo al inicio de la crisis por el covid-19, por un importe, en aquel caso, de 450 millones. Sánchez ha recordado que más de 83.000 empresas turísticas han recibido préstamos a través del ICO por más de 10.500 millones de euros hasta la fecha. Cabe recordar, en este sentido, que el sector estima pérdidas de más de 83.000 millones de euros de ingresos para 2020.
Moratoria hipotecaria
Además, el Ejecutivo otorgará una moratoria de 12 meses a aquellas operaciones financieras con garantía hipotecaria para inmuebles afectados por actividades turísticas, incluidos también los alojamientos y una moratoria en las cuotas de 'leasing' de los autobuses de transporte discrecional. Sobre este punto, "el Gobierno analizará un mecanismo que permita que las entidades acreedoras puedan aplicar una suspensión temporal de las obligaciones derivadas de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria", ha explicado Moncloa en una nota con posterioridad.
Asimismo, ha resaltado Sánchez, Aena ha aprobado incentivos comerciales en forma de deducciones de las tarifas de aterrizaje que "va a contribuir a una recuperación, esperemos, lo más rápida posible en nuestro país". Con ello, el gestor aeroportuario premiará a las aerolíneas que más aviones tengan en operación.
"Es hora de avanzar, de impulsar de nuevo al sector turístico, tenemos las fronteras abiertos a partir del 22 de junio con el espacio Schengen y el 1 de julio con países terceros", ha destacado el presidente del Gobierno. "La recuperación del turismo es una de nuestras mayores fortalezas, lo fue en el pasado y lo va a ser en el futuro", ha abundado, al tiempo que ha defendido que "nuestro país es mucho más que un destino, es un modelo de saber hacer bien".
19.535 millones desde marzo
Ahora bien, para el horizonte próximo sea de "estabilidad", Sánchez, que ha estado acompañado de seis ministros, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), representantes de gobiernos autonómicos, ayuntamientos (FEMP), empresariales y de los trabajadores, ha demandado a todos los actores "unidad".
Con este plan, según ha remarcado el Gobierno, el volumen de recursos para el sector turístico se elevará a 19.535 millones desde el inicio de la pandemia.