
Acciones cotidianas han mutado desde hace semanas por obra y gracia de la pandemia del coronavirus. Y seguirán haciéndolo en un mundo que vuelve poco a poco a abrirse con las precauciones que exige la convivencia con un patógeno en circulación y sin un tratamiento efectivo para su cura. En el colectivo de los invidentes, uno de los retos será cómo evitar usar los ascensores sin tocarlos.
En el colectivos de personas con discapacidad, muchas de ellas recurren al sentido del tacto de manera habitual y continua para tareas de identificación de objetos, lectura e incluso en actividades cotidianas que requieren presionar, agarrar, medir distancias cortas, etcétera.
En la realidad que estamos viviendo ahora con el covid-19, es precisamente el tocar lo que debemos evitar, lo cual supone para ellos una gran limitación. Un caso muy concreto es el de los ascensores, donde antes de presionar solemos localizar el botón visualmente, mientras las personas que tienen limitada su visión o tienen mermas cognitivas lo hacen buscado bien por identificación de relieves o por lectura del braille, sin olvidar a aquellas personas que tienen reducido su alcance por discapacidades físicas.
Por este motivo, la Fundación ONCE se ha unido a la iniciativa de la Fundación Empresa y Sociedad, a la busca de proyectos innovadores llamados a resolver esta cuestión con alternativas innovadoras.
El objetivo que plantea ONCE implica el diseño de una alternativa al tacto para dar indicaciones a ascensores por medios que no impliquen el tacto, ya sea por voz, o por el uso de gestos o aplicaciones. La solución debe ser implementable en toda clase de ascensores independientemente del fabricante, teniendo en cuenta las restricciones de señal inalámbrica que suelen encontrarse.
Convocatoria e-sprints B2B
La convocatoria de los e-sprints B2B en España permite que grandes empresas, organismos sociales y sectores esenciales encuentren en scaleups -startups consolidadas- una rápida solución tecnológica a problemas concretos. Muchos de ellos son retos emergidos desde marzo a consecuencia de la crisis sanitaria. Grandes compañías como AON, Auren, Expense Reduction Analyst, Ibercaja, IBM, Sacyr y Sareb se han unido a esta iniciativa de Empresa y Sociedad.
Junto a las firmas citadas, también han presentado sus retos a los e-sprints B2B organizaciones de múltiples campos, como Cáritas, OXFAM Intermón, Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Aquila Foundation, Asion, Cultura en Vena y Fundación Cuidados Dignos destacan en el apartado de entidades sociales, a las que se suma la Fundación ONCE.
Incluso un hospital de Madrid, el Hospital 12 de Octubre, ha recurrido a esta convocatoria para encontrar fórmulas que les faciliten su actividad diaria.
Son actores que buscan todo tipo de soluciones: desde firmas digitales para sellar consentimientos médicos informados hasta aplicaciones que permitan gestionar la recogida de alimentos para los menos favorecidos, fomentar los cuidados dignos para las personas dependientes o reactivar las pymes del sector comercio, turismo, hostelería o eventos.
"La crisis que hemos vivido desde principios de marzo ha cambiado nuestras prioridades socioeconómicas. Para reinventarnos necesitamos soluciones innovadoras, rápidas y eficientes. Una receta que, además, ayudará a reactivar la sociedad española", comenta Francisco Abad, fundador de Empresa y Sociedad.