Argel, 20 nov (EFECOM).- El ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, viajará mañana, martes, a Argel para hacer un repaso de las relaciones en materia de energía y compulsar la situación de los operadores económicos españoles que trabajan en este país.
La visita de Clos es la continuidad de la que no pudo hacer en enero pasado su antecesor, José Montilla, para presentar el Plan Argelia 2006-2007 del Gobierno español, destinado a impulsar las relaciones económicas entre ambos países.
En aquella ocasión estaba prevista la firma de un acuerdo de cooperación con el ministro argelino de la Pequeña y Mediana Empresa, Mustapha Bendada, que ahora va a verse reactivado, según fuentes argelinas del sector.
Durante su estancia en Argel, Clos se entrevistará sucesivamente con los ministros de Industria, Energía y Transportes, asistirá a un almuerzo ofrecido en su honor y recibirá en la residencia del embajador de España a los operadores económicos españoles en Argelia.
En el temario de las conversaciones destaca el examen del gasoducto "Medgaz" que debe enlazar directamente los yacimientos argelinos de Hassi Rmel con España a través de Almería, con un entronque hacia Portugal y la posibilidad de conectarse con la red gasística europea.
Argelia sigue siendo el principal suministrador de gas natural a España, con el 35 por ciento aproximadamente de sus importaciones, y este porcentaje se verá incrementado con el nuevo gasoducto.
La gran dependencia que tiene la Unión Europea (UE) de los hidrocarburos obliga a los europeos a diversificar sus fuentes de aprovisionamiento para evitar rupturas de suministro.
El ministro español se refirió hoy a ello en Bruselas, donde dijo que, aunque no se pueda eliminar la dependencia del exterior, "sí debemos mitigarla con diversificación y con inversiones en energías renovables".
Clos destacó que la UE debe tener lazos de calidad con Argelia, por ser uno de los principales productores mundiales de gas natural, y en ese sentido apuntó a un mayor interés en este país magrebí.
Los estudios hechos por los expertos argelinos en materia de exportación de gas natural señalan que la vía hacia España es la más rentable, y en ese sentido existe ya un proyecto intercontinental, denominado NIGAL, para transportar el gas nigeriano a Europa.
La idea es construir un gasoducto desde Nigeria hasta la costa española pasando por Níger y Argelia, con una longitud total de 4.129 kilómetros, y una capacidad de hasta 30.000 millones de metros cúbicos por año.
Para reducir el gran déficit que arroja para España la balanza comercial con Argelia, de unos 2.000 millones de dólares anuales, la parte española tiene que dar un mayor impulso en los sectores prioritarios del plan argelino quinquenal de desarrollo.
En el área de transportes, España está en posición de fuerza, a juicio de los expertos argelinos, después de la construcción para este país de navíos transbordadores y locomotoras con créditos del fondo de ayuda al desarrollo.
La parte argelina aspira también a que los españoles sean inversores en este país en gran variedad de sectores al margen de los hidrocarburos.
Argelia tiene en estos momentos una gran premura para desarrollar el sector de las pymes, donde la experiencia española interesa a los argelinos.
Italia ya prometió brindar su propia experiencia de las pymes durante la visita hecha en días pasados por el presidente del Consejo, Romano Prodi. EFECOM
mo/jla