Empresas y finanzas

Ifema comienza el plan de ampliación invirtiendo 180 millones de euros

  • La cantidad destinada a este proyecto será financiada con recursos propios
De izq a dcha: Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA; José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; Clemente González Soler, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA; Ángel Asensio, pres
Madridicon-related

Durante el día de ayer tuvo lugar la presentación del inicio de las obras de ampliación de Ifema en Valdebebas. Se constituyó como el primer acto público tras el cese forzoso de la actividad provocado por la llegada de la pandemia y con él se pretende visibilizar el gran paso al frente de la institución en su proyecto de expansión, así como su compromiso con el desarrollo económico de Madrid.

Este proyecto tendrá una inversión de Ifema de 180 millones de euros hasta 2024, cantidad que se afrontará con recursos propios generados de su propia actividad. La cita de ayer contó con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida; el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, y el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas.

Las obras presentadas se acometerán en varias fases sobre una parcela que cuenta con una superficie total de 500.662 metros cuadrados y una edificabilidad máxima de 250.000 metros cuadrados. Además, se encuentra unida a los actuales recintos con un gran túnel de conexión bajo la M-11.

Construcción en dos fases

Este proyecto se va a realizar en dos tiempos. La primera fase comenzó el pasado 25 de mayo con el movimiento de tierras y la ejecución de muros de contención. Se prevé que cuente con un presupuesto de inversión de 142 millones de euros, que permitirá sumar 50.000 metros cuadrados de superficie de exposición, reuniones y servicios, con dos nuevos pabellones (21 y 22) de 10.800 metros cuadrados cada uno; el Edificio Avenida, un área polivalente con salas, accesos y registros de 12.500 metros cuadrados; y un Centro de Convenciones en la planta baja y sótano de este, con 14.200 metros cuadrados.

En la segunda fase, Ifema Espacio Valdebebas, se invertirán 38 millones de euros hasta 2024 y se ejecutará la construcción del pabellón 23, un espacio multiusos de gran dimensión para la celebración de todo tipo de eventos.

La compañía se ha convertido en el segundo gran motor económico de la capital española

En esta misma línea, el Edificio Avenida contará con 2.613 metros cuadrados más de salas de reuniones y convenciones, pudiendo configurarse distintos formatos con un mínimo de 21 y un máximo de 26 salas. Este proyecto contará también con una superficie de 2.287 metros cuadrados de zonas de restauración, incluido un restaurante de 1.000 metros cuadrados conectado al pabellón 23.

Presentación de las obras de ampliación de Ifema en Valdebebas

Estas dos primeras fases de la ampliación de Ifema Espacio Valdebebas no agotan la capacidad de desarrollo de nuevas infraestructuras en este espacio, como la ampliación del Centro de Convenciones o el impulso de un área destinado a usos asociados, donde podría contemplarse la construcción de un centro comercial y/o un hotel.

Riqueza y valor

Según el último informe de impacto socioeconómico realizado por la consultora KPMG, relativo al año 2019, este nuevo espacio aportará un plus, reforzando el papel estratégico de Ifema en estos momentos para la reconstrucción económica y amplificando su capacidad de atracción de grandes congresos y eventos internacionales. Con estas nuevas construcciones, Ifema verá incrementado el impacto que ha generado en su entorno y que le ha convertido en el segundo gran motor económico de Madrid. En este sentido, esta construcción significará un impulso en la capacidad de generar riqueza para Madrid, que vendrá a sumar más de 1.200 millones a los 5.104 millones de euros en los que se valora la repercusión de Ifema en 2019. El informe aporta datos tan significativos como el crecimiento sobre el ejercicio anterior del 17%, lo que representa el 3,8% del PIB de la ciudad de Madrid, y el 2,2% del PIB de la Comunidad, cifrando la generación de empleo en 39.343 puestos de trabajo, con un incremento del 5,3%.

En 2019 Ifema acogió en sus instalaciones un total de 898 eventos

La actividad económica de la institución resulta tan relevante para la capital española que del total de 5.104 millones de euros, el 48,5% fueron destinados directamente para los sectores de la Hostelería y Comercio, con 2.038 millones de euros; el 21,3% para el Transporte, con 893 millones de euros, y el 12,6% para el sector Industrial, con 528 millones de euros. Todo lo realizado por esta institución en cuanto a puestos de trabajo dio lugar a resultados muy positivos, ya que contribuyó a la generación de 23.456 puestos en Hostelería y Comercio, 8.855 empleos en Transporte y 1.671 puestos en la Industria.

2019, año récord

Sin duda este crecimiento en la repercusión de la economía ha sido consecuencia del aumento extraordinario de los resultados financieros y de gestión con los que cerró Ifema el año 2019. Unos resultados que han batido récord de facturación con 187,2 millones de euros, un EBITDA de 40 millones de euros, un 44,3% más que en 2018 y un beneficio neto que alcanzó los 22,5 millones de euros, duplicando el del año precedente.

Se trata de un espectacular crecimiento que es consecuencia de las cifras récord de su actividad. En 2019 Ifema acogió en sus instalaciones un total de 898 eventos, entre ellos 123 ferias y congresos con exposición, 26 grandes conciertos y espectáculos, y 749 congresos y eventos profesionales y de ocio, con una participación de 33.292 empresas participantes y más de 4,3 millones de visitantes.

El éxito de la compañía se remonta a 40 años atrás. Ifema  inició su actividad en 1980, año en el que se celebraron en sus instalaciones de la Feria de Madrid 15 ferias, que fueron visitadas por un millón de personas y que contaron con la participación de 2.200 expositores. Hoy en día son más de 100 las ferias y 600 congresos, convenciones y eventos profesionales los que se celebran cada año, con la participación de más de 33.000 empresas y más de 3,5 millones de visitantes. A lo largo de toda su historia se ha señalado y destacado la importancia de su actividad y de su incidencia positiva tanto en el desarrollo comercial de los sectores económicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky