La filial de concesiones de Ferrovial registró una pérdida neta de 56,3 millones de euros en 2008, lo que supone un incremento del 115,1% con respecto a los números rojos de 26,2 millones anotados en el anterior ejercicio. Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), algunas de sus vías sufrieron una "evolución negativa" del tráfico, lo que ha repercutido en sus resultados.
En la nota remitida al regulador bursátil, la compañía alcanzó un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 522,3 millones de euros, un 1,4% menos que en 2007, mientras que la cifra de negocio creció un 3,1%, hasta los 735,9 millones.
Importancia del mercado internacional
La facturación en autopistas sumó 735,9 millones de euros, un 3,1% más que en el ejercicio anterior. Este crecimiento se debió fundamentalmente al efecto combinado de las subidas de tarifas en la 407 ETR, Chicago Skyway e Indiana Toll Road, así como por la incorporación de la autopista griega Ionian Road. La filial de Ferrovial reconoce que el comportamiento de estas autopistas ha permitido compensar la "evolución negativa" del tráfico en algunas vías, que ha estado marcada por la desaceleración económica de los distintos países.
Cintra <:CIN.MC:> obtuvo el 76,4% de sus ventas de 2008 del mercado internacional, fundamentalmente de Canadá, que aporta el 47,5% (equivalente a 349,4 millones de euros). Le sigue el mercado español con el 23,6% (173,6 millones) y el resto de Europa, que representa el 15,9% (116,9 millones).
En el caso de España, la facturación en autopistas alcanzó los 173,6 millones de euros (+1,2%) y su EBITDA se sitúa en 91,9 millones de euros. El tráfico en Ausol I y Ausol II recoge el efecto de la menor actividad de construcción, que se refleja en un descenso del tráfico de vehículos pesados. Respecto a la M-45, el tráfico se ha visto afectado por la apertura del tramo de la M-50 entre las autovías A-3 y la A-2, así como por la finalización de los túneles de la M-30. "En cualquier caso, esta vía de peaje en sombra relaciona sus ingresos a unos niveles de tráfico que, en la actualidad, están próximos al techo establecido", explica la compañía.
Por último, la Radial 4 se ha visto afectada por la apertura del último tramo de la Ruta de la Plata (Mérida- Sevilla), tras perder un 8,4% del tráfico.