
Alantra elevó sus ingresos el 18,4% durante el primer trimestre del año, hasta 43,5 millones de euros, gracias a la buena evolución del negocio de banca de inversión (30,5% más) y de asesoramiento de carteras de crédito (193,9% más). Estos datos son un espaldarazo a la apuesta por la internacionalización llevada a cabo por Alantra en los últimos años, ya que estas dos líneas de negocio son las que más han crecido a nivel internacional. En este sentido, el negocio de banca de inversión está presente en más de 20 países, mientras que el de asesoramiento de carteras de crédito está presente en más de ocho.
Frente a estos datos, el negocio de gestión de activos ha reducido sus ingresos durante el primer trimestre hasta 5,8 millones de euros por la ausencia de comisiones de éxito (de enero a marzo de 2019 lograron 2,7 millones) y por la salida del perímetro de una parte del negocio de Wealth Management (asesoramiento de grandes patrimonios), que vendieron a Mutua Madrileña.
El beneficio neto de la firma bajó el 13,5% durante los tres primeros meses del año, hasta 4,5 millones de euros, en un trimestre más flojo tradicionalmente para la firma porque no es hasta meses después cuando se ejecutan las operaciones que asesoran. En este sentido, es destacable que Alantra prevé una caída del beneficio durante el segundo y el tercer trimestre del año como consecuencia del coronavirus y del retraso en la ejecución de las operaciones asesoradas.
Sin embargo, la firma presidida por Santiago Eguidazu confía en un repunte de la actividad para el cuarto trimestre del año, aunque duda de alcanzar las mismas cifras registradas a cierre de 2019. "Las transacciones en curso asesoradas por la división de asesoramiento financiero están sufriendo retrasos en sus cierres. Esto, unido a un mercado más competitivo en la consecución de nuevos mandatos, tendrá un impacto en los resultados del segundo y tercer trimestre, mientras que esperamos una recuperación de la actividad para el cuarto trimestre. Como consecuencia de lo anterior, el grupo prevé que los beneficios que se generen este año no alcanzan los obtenidos en el 2019", explica Alantra en su informe trimestral.
Sólido balance
No obstante, la firma ha revelado que cuenta con un sólido balance: 211,6 millones de patrimonio neto, 98 millones de caja y activos asimilables a caja, así como ausencia de endeudamiento financiero. A esto hay que añadir también que, gracias a la venta del 20% de la gestora (Alantra Asset Management) a Mutua, el balance de la firma se verá reforzado porque el cierre de la transacción se completó el pasado mes de mayo y no se refleja todavía en los resultados presentados hoy. A través de esta operación, Mutua aportará 45 millones para financiar el crecimiento de esta línea de negocio y creará junto a ella un vehículo común de 100 millones de euros para invertir de forma conjunta en productos y fondos gestionados por Alantra.
Además, la firma presidida por Santiago Eguidazu ha acordado llevar a la Junta General de Accionistas, pospuesta hasta el próximo mes de octubre, el pago de un dividendo por importe de 0,44 euros por acción y repartir así la totalidad del resultado consolidado correspondiente a 2019.