
Uno de los pocos trenes que circulan hoy en día por España ha descarrilado a la altura de Hiniesta (Zamora) al colisionar con un coche dejando dos muertos y seis heridos. Según informan Adif y Renfe, el vehículo había caído a la vía convencional desde un paso superior y su conductor es una de las víctimas mortales del siniestro.
El segundo fallecido es el maquinista en prácticas. El titular ha resultado herido y ha sido trasladado al hospital Virgen de la Concha en UVI móvil. El 112 ha informado a los medios de comunicación que de los 180 pasajeros, otros cinco han resultados heridos mientras que Adif y Renfe señalan que "los 158 viajeros han resultado ilesos y continuarán el viaje por carretera".
"Al parecer el coche se ha quedado en el guardarraíl y ha caído a la vía férrea convencional y ha sido arrollado al paso del tren. A causa de la colisión se ha producido el descarrilamiento"
El Alvia siniestrado había salido de Ferrol a las 10.37 horas de la mañana y ha descarrilado al chocar a las 16.11 horas. "Al parecer el coche se ha quedado en el guardarraíl y ha caído a la vía férrea convencional y ha sido arrollado al paso del tren. A causa de la colisión se ha producido el descarrilamiento", aseguran el gestor y el operador ferroviario en un comunicado conjunto.
El accidente también ha obligado a suspender la ruta Madrid-Galicia y llevar a los pasajeros a las distintas capitales gallegas por carretera, señala Renfe.
El operador ferroviario lleva varias semanas funcionando al 15% de su capacidad ya que el Gobierno ha restringido su operativa de largo radio por el coronavirus, lo que a su vez ha lastrado sus cuentas. Todavía no sabe cuándo va a poder recuperar la actividad ya que no está claro si se podrá viajar entre CCAA en la fase tres como dice Ábalos o no, como dice Illa. A partir de julio está previsto que se abra España al turismo, por lo que se prevé un significativo aumento de la movilidad territorial.
Investigación
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha lamentado el accidente y ha explicado que se van a abrir dos investigaciones, una por parte del Juzgado y otra por parte de la Comisión de Accidentes e Incidentes Ferroviarios para esclarecer cuáles han sido las causas del suceso.
"Lo que todos sabemos es que parece ser que ha habido una colisión con un vehículo que se encontraba en la vía y eso es lo que ha provocado el descarrilamiento, pero las causas concretas y circunstancias tendrán que determinarlas ambas investigaciones", ha incidido.
A medida que se conozcan datos, se podrá determinar exactamente cómo ha ocurrido el suceso, ha agregado Táboas, quien también ha apuntado que el accidente ha tenido lugar en un punto de "alrededor de 115 kilómetros por hora" y que, por tanto, no se trata de un tramo de "máxima velocidad".
Así lo ha indicado este martes a las puertas del Hospital Virgen de la Concha de Zamora, hasta donde se ha trasladado para interesarse por los detalles del accidente del Alvia Ferrol-Madrid y el estado de los heridos.
"He llegado a tiempo de ver que se llevaban al maquinista titular a Salamanca para intervenirlo, aunque lamentablemente, no he llegado a tiempo de ver al otro maquinista fallecido ni al conductor del vehículo, lo cual siempre es lamentable y una tragedia cuando suceden estas cosas", ha aseverado el presidente de Renfe.