Empresas y finanzas

Aeroméxico abre las puertas de Asia, según ministro Elizondo

Tokio, 20 nov (EFECOM).- El ministro de Turismo de México, Rodolfo Elizondo, afirmó hoy que la ruta de Aeroméxico hasta Japón, iniciada este fin de semana, abre la puerta de Asia para el turismo en ambos sentidos.

Además del turismo japonés, que se espera suba hasta en un 30 por ciento de las 91.000 visitas anuales, la nueva ruta incentivará el flujo de viajeros hacia Japón desde Argentina, Chile, Perú y "en especial Brasil", dijo a Efe el responsable mexicano de Turismo.

El vuelo de Aeroméxico conectará Tokio-Tijuana-México mediante un Boeing 777 con capacidad para 300 pasajeros los lunes y los jueves desde la capital mexicana, y los miércoles y los sábados desde Narita, con una duración de alrededor de doce horas y media desde Tijuana.

El ministro mexicano señaló que el turista japonés que busca "sol y playa", además de golf y deportes náuticos, encontrará en México un valor agregado con la amplia oferta cultural del interior de su país.

Respecto a la preocupación por la seguridad en Tijuana, manifestada por Noboru Hatakeyama, presidente de la Fundación Económica de Japón que viajó en el primer vuelo desde Tokio hacia México, Elizondo aseguró que es un "asunto que nos preocupa" y que "deberá solucionar el nuevo Gobierno".

Enfatizó, sin embargo, que los incidentes en la ciudad fronteriza están concentrados en el asunto del narcotráfico y aclaró que ningún caso ha afectado a los visitantes japoneses.

La nueva ruta, que complementa el Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y México iniciado en 2005, beneficiará al sector agrícola mexicano cuyos productos alimentarios componen el 70 por cien de las exportaciones a Japón.

Al recorte de varias horas de vuelo respecto a las rutas estadounidenses se añade la posibilidad de hacer gestiones de aduana dentro de México, según fuentes diplomáticas.

La única ruta directa entre un país de habla hispana y Japón beneficiará además a los pasajeros latinoamericanos evitando las complejas gestiones de tránsito que exigen las autoridades migratorias de Estados Unidos.

En Baja California se concentra un número importantes de empresas japonesas del sector electrónico como Sony, y Matsushita (Panasonic), además del fabricante automovilístico Toyota, y los respectivos proveedores de esas manufacturas. EFECOM

gr/psh/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky