Empresas y finanzas

La planta de Figueruelas de PSA tiene 500 contratos eventuales en el aire

  • La renovación, pendiente de que se recupere volumen de producción
Planta de PSA en Figueruelas
Zaragozaicon-related

Sin confirmación por parte de la empresa ni por los sindicatos, pero en la planta de Groupe PSA-Opel en Figueruelas (Zaragoza) se está pendiente de cómo va a producirse la recuperación del mercado y de las ventas de coches porque van a ser decisivos para mantener el empleo temporal. Cerca de 500 contratos temporales que fueron formalizados para cubrir cargas de trabajo puntuales y vacaciones de la plantilla en esta factoría –en la actualidad incluidos en el ERTE- están en "en el aire" y, si no se recupera la producción, el mercado y las ventas, podrían perderse algunas de estas contrataciones tras acabar el ERTE y finalizar el compromiso legal alcanzado.

Es una preocupación en relación al empleo –no afecta al contrato relevo- que en la planta se vive con cautela."El sector de la automoción ha empezado a trabajar de forma lenta y ya se han empezado abrir los concesionarios y se retomará la actividad poco a poco. Si no se recupera, es posible que se pierda empleo" al igual que si la economía no crece, apunta Ana Sánchez, secretaria general de la Federación de Industria de CCOO Aragón, a elEconomista.es.

La recuperación de la actividad y de las ventas no es el único factor que influye en el mantenimiento de estos contratos temporales. "Si no arranca el turno de noche en las dos líneas y no hubiese producción para esos turnos, posiblemente, puesto que hubo contrataciones para un turno especial en carrocerías, podrían salir los eventuales", añade José Juan Arcéiz, secretario de la Federación de Industria de UGT Aragón, a elEconomista.es.

La planta de Zaragoza recuperó la actividad el pasado 11 de mayo. En la actualidad, la línea del Opel Corsa está trabajando en dos turnos (mañana y tarde) con una producción de 800 coches diarios y la próxima semana empezará a recuperarse la actividad en la otra línea en la que se fabrican el Crossland X y el C3 Aircross. Una línea que arranca con un turno y una fabricación de entre 330 y 340 coches entre los dos modelos, y en la que ya el día 8 de junio se pondrá en marcha el segundo turno.

Más producción

"Tendríamos abiertos los dos turnos de día en las dos líneas2, lo que supondría que alrededor del 60% de los aproximadamente 5.500 empleados de la planta estarían ya incorporados. "Se necesitaría que hubiese producción para cubrir los de la noche". Si se produjera esta recuperación de la actividad o fuese "rápida como algunos prevén, no llegarían a salir" los contratados temporalmente o bien se podría recuperar el empleo, "pero todo depende de la capacidad de fabricación que tengamos", añade Arcéiz, quien también incide en la importancia y necesidad de recuperar las ventas, que "han estado paradas durante dos meses y que la gente se acerque a los concesionarios, compre coches y se vuelva a la normalidad en las plantas, que falta hace".

Una recuperación que también pasa por otras medidas. "El Gobierno debería hacer un plan general para la industria, pero centrado en el automóvil. Hay que incentivar la compra. El automóvil es una industria que vertebra el territorio español y la ausencia de trabajo puede ser un drama para el país. Es objetivo número 1 que el Gobierno ayude a la compra sin chocar y extendiendo más allá los incentivos del vehículo eléctrico porque no hay que confrontar la ecología o medioambiente con la industria", añade.

En este sentido, las ayudas anunciada por la UE es "una buena noticia porque dentro de estas partidas creemos que estarán sujetas, a más largo plazo, al cambio climático y la movilidad. Esperamos que, en la medida que la planta de PSA de Zaragoza trabaja con un producto electrificado –el Opel Corsa-, puede contribuir a recibir ayudas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky