Empresas y finanzas

Bañuelos, acusado de utilizar información privilegiada para ganar 3,5 millones en la opa sobre Fadesa

Enrique Bañuelos y la que fuera su socia en Astroc, Carmen Godia, han sido acusados por la Fiscalía de Anticorrupción por un presunto uso de información provilegiada. En la querella admitida a trámite se establece que tanto Bañuelos como Godia compraron acciones de Fadesa días antes de que Martinsa lanzase su opa, operación con la que habrían ganado 3,5 millones de euros.

Según recoge hoy el rotativo El Mundo, el fundador de Astroc y protagonista del crack inmobiliario pudo ser uno de los mayores beneficiarios de la adquisición de Fadesa por parte del empresario Fernando Martín. El diario, que cita fuentes jurídicas, explica que Manuel Jove, propietario de la inmobiliaria gallega Fadesa, mantuvo contactos con diversos empresarios del sector, a los que comunicó su intención de desprenderse de la compañía. Uno de los hombres a los que ofreció la posibilidad de quedarse con sus participaciones fue Enrique Bañuelos, que finalmente no hizo ninguna oferta.

Sin embargo, Fernando Martín sí encontró atractiva la opción planteada por Jove y lanzó su oferta de compra con el apoyo del abogado Antonio Martín Criado el 28 de septiembre de 2006, a un precio de 35,70 euros por título.

"Parapetarse" en Godia

Pero, de acuerdo con la querella presentada por Fiscalía, Bañuelos no desperdició la información de la que disponía acerca de la operación que estaba a punto de llevarse a cabo y se la comunicó a su socia y vicepresidenta de Abertis, Carmen Godia. Según la acusación, ella fue la encargada de contratar dos equity swap sobre acciones de Fadesa a través de la sociedad BCN Godia, y de ordenar la compra de títulos de la inmobiliaria gallega el 27 de septiembre.

Sólo un día después, Fernando Martín anunciaba su opa y, en las dos jornadas posteriores, Fadesa registró subidas en bolsa de hasta el 31%, lo que habría hecho ganar a Bañuelos y Godia 3,5 millones de euros. La querella reconoce que "el potencial formulador de una opa puede adquirir posiciones previas, sin que ello integre el ilícito abuso de información privilegiada", pero añade que sí es delito que "conscientemente proporcione tan relevante información a un tercero para que obtenga con ello un beneficio". Además, Bañuelos habría utilizado a Godia para "parapetarse".

El juzgado número 22 de Barcelona ha admitido a trámite la querella interpuesta por Fiscalía y ha citado a los dos acusados el próximo 18 de marzo. También están imputados el director financiero de BCN Godia, Jorge Gracia Silvestre, y el abogado y apoderado del Grupo Javier Amat Badrinas, del bufete barcelonés Amat i Vidal-Quadras, según el auto. Además, el juez ha llamado a declarar como testigos a Luis Isasi, presidente de Morgan Stanley España, y a Manuel Jove.

Ante la acusación, asesores legales de Carmen Godia han señalado que la base de la querella del fiscal es falsa y se basa en un error, puesto que BCN Godia es una sociedad patrimonial de Liliana Godia, hermana de Carmen y no imputada en el proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky