Empresas y finanzas

Las grandes auditoras crecen a doble dígito por primera vez desde 2008 impulsadas por Deloitte y EY

  • Las 'big four' crecen al 9% e ingresan 2.456 millones
  • El negocio de la consultoría gana peso frente al de auditoría
  • Las firmas medianas elevan sus ingresos el 10%
Foto: Dreamstime

Las firmas de servicios profesionales en España vuelven a crecer a niveles precrisis. Por primera vez en once años, las diez mayores auditoras logran un crecimiento a doble dígito (10%) en su facturación, hasta los 2.889,7 millones de euros. Un avance que no se lograba desde el ejercicio de 2008, cuando las diez mayores firmas de servicios profesionales crecieron a un ritmo del 14%. La cifra del ejercicio fiscal de 2019 está impulsada por la positiva evolución de dos de las cuatro grandes, EY y Deloitte, que logran incrementos del 16% y del 9%, respectivamente. El caso de Deloitte es especialmente destacable ya que rompe la barrera histórica de los 800 millones de euros y se coloca a más de 200 millones de distancia respecto a la segunda, PwC, que obtiene unos ingresos de 621 millones de euros.

Los resultados del ejercicio de 2019 muestran el viraje en la estrategia de las denominadas big four (Deloitte, PwC, EY y KPMG), que cambiaron su foco de negocio tras la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Auditoría de Cuentas en 2016. Hasta hace unos años, Deloitte era la auditora de referencia entre las grandes cotizadas pero, con la rotación impuesta en la nueva normativa, transformó por completo su negocio y la consultoría va ganando peso cada año llegando a representar ya casi la mitad del total de su negocio (47,5%) con un avance del 13% respecto al año anterior. Un caso similar al de EY (la antigua Ernst & Young), donde la consultoría es la línea de negocio que más crece (45%) seguida por transacciones (13,9%). Sin embargo, en esta firma la auditoría sigue teniendo un peso relevante (39%), pero más compensado con el resto de áreas.

Frente a esta estrategia, PwC y KPMG han decidido apostar más por la auditoría, un negocio más recurrente en ingresos porque está menos sujeto a las fluctuaciones de los cambios de ciclo, que en ambas compañías ha crecido respecto al peso que tenía en el total en el ejercicio anterior. Por ejemplo, KPMG pasará a auditar este ejercicio a 12 compañías del Ibex, entre las que se encuentran grandes cuentas como ACS, Bankia, Sabadell o Endesa. Sin embargo, es destacable también la evolución de legal y fiscal, que ha crecido el 11,3%. PwC, por su parte, ha crecido al 6,7% anual, gracias a la mejora en el negocio de auditoría, que ha sido la línea que más ha crecido (8,5%) y la que más peso tiene en el negocio de la firma (41%).

La facturación de las cuatro grandes auditoras ha crecido el 9% respecto al ejercicio anterior, ingresando 2.456,5 millones de euros. Así, el crecimiento a doble dígito en el cómputo total ha estado muy marcado por el avance del 15% de las firmas medianas. Así, es muy destacable el crecimiento de ETL (46,6%), que adelanta a Grant Thornton y se coloca en sexta posición. BDO se mantiene quinta con un incremento en línea con el cómputo total de las diez mayores (9,9%) y es la única de las medianas que supera los 100 millones de facturación. También es reseñable el avance de Auren, que crece el 15% y se mantiene en la séptima posición. Tanto en el caso de ETL como de Auren, su mayor foco de ingresos es la línea de legal y fiscal. En las últimas posiciones de la tabla, PKF Attest adelanta a Adade y se coloca en novena posición al registrar un incremento del 8,6% motivada por la buena evolución del negocio de consultoría.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments