Empresas y finanzas

Caracas formaliza salida del G3 y reitera su opción por Mercosur

Caracas, 19 nov (EFECOM).- Venezuela formalizó hoy su salida del Grupo de los Tres (G3), que lo asociaba desde 1989 con México y Colombia y al que criticó por su práctica "neoliberal", y reiteró que su opción es el Mercosur.

El plazo de 180 días para hacerse efectiva la salida del G3 "se cumplió este 19 de noviembre" y "se ratifica de forma pública", dijo hoy la Cancillería venezolana en un comunicado.

La decisión "permite orientar los esfuerzos de Venezuela en el proceso de integración al Mercosur, bajo los principios de gradualidad, trato diferencial, flexibilidad, equilibrio, reconocimiento de las diferencias y complementariedad", indicó.

Por el contrario, destacó, el G3 "da cobijo a concepciones que propician graves dependencias en áreas muy sensibles (...) en virtud de que la excesiva protección de derechos de propiedad intelectual incita la configuración de monopolios".

En el G3, "Venezuela se vio obligada a otorgar a grandes empresas transnacionales el mismo trato que le daba a pequeños y medianos productores nacionales" y sólo en la minería "muchas empresas venezolanas tuvieron que cerrar ante la imposibilidad de competir", lo que "generó la pérdida de miles de puestos de trabajo, con severas consecuencias sociales para humildes familias venezolanas".

"Si se evaluara la presencia de Venezuela en el G3 bajo el solo punto de vista de los aspectos estrictamente comerciales, se concluiría que tampoco ha sido provechoso (...), pues ha sometido a sectores productivos a la competencia en condiciones desventajosas, con productos importados que gozan de protección", agregó.

La cancillería indicó que tal "inequidad" llegó "al extremo de que muchos productos importados bajo este esquema de libre mercado han sido elaborados con materia prima venezolana procesada por industrias transnacionales con base en México y Colombia, develando así la relegación de Venezuela dentro del G3 al rol de mero proveedor de materias primas".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, decidió en mayo pasado la salida de su país del G3 porque se rige, dijo entonces, por las normas "del más puro neoliberalismo".

El G3 nació en Puerto Ordaz, en el centro-este de Venezuela, el 10 de marzo de 1989 y entró en pleno vigor en 1995, con la idea de que sus miembros cooperen y complementen sus economías hacia terceros países.

La salida de Venezuela del G3 busca "salvaguardar los intereses nacionales y apuntalar al Mercosur", y desde ahí "avanzar en la integración de Suramérica", añadió Chávez entonces.

El Mercado Común del Sur (Mercosur), fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, aceptó a Venezuela como miembro pleno en diciembre pasado, y cuatro meses después Chávez también decidió, "por las mismas razones", retirar a su país de la Comunidad Andina (CAN, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). EFECOM

ar/as/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky