Pekín, 19 nov (EFECOM).- Citroen confía en crecer el año que viene en el mercado chino, donde ha sido una de las marcas pioneras, un 66%, por lo que tendrá que evolucionar de las 120.000 unidades con las que cerrará 2006, a las 200.000 en 2007.
El pronóstico fue hecho por el director general de Citroen Automobiles, Claude Satinet, durante la celebración del Salón del Automóvil de la capital china, en el que la naciente industrial local y las marcas ya asentadas han expuesto sus principales novedades a un mercado que en 2010 espera vender siete millones de vehículos y elevarlas a diez millones en 2015.
Satinet aseguró que el reto de este crecimiento es posible por la entrada en funcionamiento el año que viene de una nueva planta de produción en China del Grupo PSA Peugeot Citroen y por las buenas perspectivas que ha despertado el modelo Triomphe, una evolución del C4 de tres volúmenes destinado a este mercado emergente, pero que también se lanzará en Europa.
Citroen mantiene la expectativa de vender el año que viene en China 60.000 unidades del Triomphant, después de haber comercializado ya 14.000 unidades en los siete meses que lleva en el mercado chino.
Además, con la nueva planta, se puede elevar hasta 300.000 unidades la producción de modelos PSA este año y aumentarla a 450.000 el año que viene.
Con toda esta planificación, el objetivo de la marca automovilística francesa respecto a China es alcanzar una cuota de mercado entre el 4 y el 5%, frente al 2,9% con la que se situaría si cumple los objetivos para 2007.
La confianza de Citroen en China es tal que Satinet se atrevió a pronosticar que en un plazo de tres o cinco años este país puede convertirse en el mercado principal para la marca, superando al doméstico francés en el que este año se espera cerrar con 350.000 unidades.
En esta ofensiva china, uno de los países que puede sufrir las consecuencias de la potencialidad del mercado chino es España, el segundo vendedor de la marca de los chevrones, ya que este año se espera alcanzar un volumen de ventas de 220.000 unidades, un registro que será superado por China en un par de años.
Aparte del Triomphe, y como prueba de la apuesta de Citroen por China, según Satinet, la marca francesa ha presentado en el salón local, una versión especial del urbano C2, muy alejada del diseño que impera en la versión que se vende en Europa y con un gran parecido con el antiguo Peugeot 206.
Citroen comercializa en China una gama clásica conformada por los modelos Fukang (derivado del antiguo ZX) y Fukang 980, aparte del Elysee; una gama moderna con el C3 y los ya citados C2 y Triomphant; y los importados C4, C5 y la berlina de lujo C6, de los que en conjunto vende 3.000 unidades, y que en el caso del último se puede llegar una comercialización entre 800 y 1.000 unidades.
Claude Satinet alabó el atractivo que hoy para las marcas tiene el mercado de la potencia asiática, pero fue más cauto al opinar sobre las expectativas importadoras hacia Europa de los coches producidos en este país.
El primer directivo de Citroen precisó que el automóvil de procedencia china no abandonará sus fronteras mientras tenga asegurada su propia oferta, pero el peligro puede venir de un retracción en el mercado chino que obligue a exportar para aliviar el "stock" productivo, algo que no aprecia a corto y medio plazo.
Citroen ha venido entre enero y septiembre de este año en todo el mundo 1.049.000 vehículos, un 0,7% más que en el mismo periodo del año pasado. EFECOM
aa/pvr
Relacionados
- Economía/Motor.- Citroën espera alcanzar el 5% de cuota en China en tres o cinco años y convertirla en su primer mercado
- Economía/Motor.- Citroën lideró el mercado de vehículos comerciales hasta octubre con 41.514 matriculaciones
- Economía/Motor.- Renault lideró el mercado de turismos en septiembre y Citroën, en los nueve primeros meses
- Economía/Motor.- Citroën, optimista sobre sus resultados en el último cuatrimestre en el mercado español
- Economía/Motor.- Citroën se hace con el liderazgo en el mercado español de turismos