Madrid, 19 nov (EFECOM).- El número de trabajadores ocupados en la industria turística fue de 2,3 millones durante 2005, lo que supone un incremento del 4,8 por ciento con respecto a 2004, según un informe del Instituto de Estudios Turísticos.
El desempleo afectó a 169.000 personas, que representa un descenso del 30,4 por ciento respecto a 2004; la tasa de paro fue del 6,7 por ciento, 3 puntos inferior al año anterior y también menor a la del total nacional (9,2 por ciento).
El informe destaca que el 75,2 por ciento de los ocupados en la industria turística fueron asalariados o trabajadores por cuenta ajena y que la principal rama de actividad fue la restauración, que acapara algo más del 41,00% de los trabajadores; seguida del transporte, un 26,9%; los hoteles, un 13,4% y resto, un 18,1%.
El 59,9% de los ocupados fueron varones, que aumentaron un 0,9% respecto a 2004, mientras que el crecimiento de las mujeres en el sector fue del 12,1%. Sólo en hostelería la presencia femenina llegó al 56,4% y creció un 15,4% frente al 6,1% de los varones.
El 43,4% de los trabajadores tiene entre 30 y 44 años, aunque la tasa de crecimiento mayor, un 11,5%, correspondió a los comprendidos entre los 16 y los 29 años.
Durante 2005, los ocupados con estudios superiores aumentaron un 18,5%, frente a los que tenían estudios primarios, que descendieron un 12,4 por ciento, lo que "podría indicar" una mejora en la capacitación de la mano de obra en el sector, según el estudio.
Sin embargo, los asalariados con estudios superiores representan el 22,5% frente a los que tienen estudios secundarios que son el 61,8%.
Cataluña, con el 16,8%, es la Comunidad con mayor número de asalariados en la industria turística, seguida de Madrid, con el 16,3%. A continuación se sitúan Andalucía, la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares.
El contrato indefinido es la modalidad del 63,5% de los asalariados, menor que la media nacional (66,7%) y los del sector servicios (69,6%).
Este tipo de contratos descendió un 0,8% en 2005 y se sustituyeron por temporales, lo que supone un empeoramiento en la calidad del contrato de trabajo en el sector.
El 36,5% de los trabajadores tuvo contratos temporales, un aumento del 18,6%.
La temporalidad aumentó en los trimestres centrales del año como consecuencia de la alta estacionalidad del turismo y afecta más a las mujeres (43,6%) que a los hombres (31%).
Por edades, el contrato indefinido predomina entre los 30-40 años y el temporal lo hace en el grupo de 16-29 años.
Andalucía es la comunidad con mayor número de contratos temporales (47%), seguida de Cataluña (13,5%), Comunidad Valenciana (12,9%) y Madrid (12,4%).
El porcentaje de asalariados temporales en la industria turística (tasa de temporalidad) fue del 36,5% del total, una tasa superior a la del sector servicios (30,4%) y la nacional (33,3%), y creció un 12,7% con respecto al año anterior.
El turismo empleó a 371.000 trabajadores extranjeros en 2005, lo que representa el 15,85% del total y un aumento del 27,6%.
El 77,2% de estos trabajadores se ocupó en hostelería, rama que creció un 31,2%.
Este subsector concentra un 88,5% de las mujeres extranjeras, quienes representan el 54,1% de los trabajadores extranjeros en turismo. EFECOM
lgp/chg
Relacionados
- Observatorio Químico apuesta por innovación como garantía empleo
- Economía/Laboral.- CC.OO. asegura que el empleo indefinido crece este año por encima del 3,5%
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Harley-Davidson aceptan recortes salariales para mantener el empleo en Milwaukee
- Caldera: España estará cerca del pleno empleo "en poco tiempo"
- RSC.- Mahou y Adecco se unen para apoyar la formación, promoción y generación de empleo para personas con discapacidad