Buenos Aires, 18 nov (EFECOM).- La ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, reclamó hoy al sector empresarial que "ceda porciones de poder para que el conjunto de la sociedad funcione bien", durante un foro internacional que se realiza en la ciudad de Rosario.
La ministra también anunció que el Gobierno continuará el año próximo con la política de acuerdos de precios para evitar un incremento de los precios.
Miceli realizó estas declaraciones después de que el Ejecutivo enviara ayer al mercado ganadero más importante de Argentina un listado de "precios máximos" para los diferentes cortes que se comercializan en el país suramericano, tercer exportador mundial de carne de vacuno.
Además, el secretario argentino de Agricultura, Miguel Campos anunció el viernes que el Ejecutivo limitará las exportaciones de maíz ante el "inusual" crecimiento de las ventas al exterior en los últimos meses y con el fin de evitar un desabastecimiento del grano en el mercado local.
La medida fue adoptada por el Gobierno de Argentina, segundo exportador mundial de maíz, en momentos en que su precio está en alza y hay una fuerte demanda internacional de ese grano, que en el mercado local pasó de costar 85 dólares por tonelada en abril pasado a 110 dólares en la actualidad.
"Hay quienes todavía piensan que hace falta subir la tasa de interés, apreciar el tipo de cambio y dejar que caiga la demanda porque de ese modo tendríamos menos problemas de precios", manifestó Miceli ante más de mil empresarios en el VI Foro Internacional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La ministra explicó que, ante el aumento de la demanda en el país, el Gobierno tenía dos alternativas que consistían en "subir precios o producir más", pero el Ejecutivo "propició una estabilidad de precios, que es la que hace falta en un país que tiene una memoria inflacionaria tan importante como éste".
"Nuestra propuesta es trabajar para que haya crecimiento de la economía. Y para ello, el sector empresario debe ceder porciones de poder sectorial para que el conjunto de la sociedad funcione bien", consideró.
Con el objetivo de evitar una subida de la inflación, el Gobierno concretó acuerdos de precios con numerosas empresas, como las alimentarias, laboratorios, distribuidores de bebidas y fabricantes de material de librería, entre otros.
Entre enero y septiembre pasados, Argentina acumuló una inflación del 7,1 por ciento, dos puntos porcentuales menos que la prevista en el Presupuesto Nacional para todo el año.
El índice de precios minoristas llegó el año pasado al 12,3 por ciento, el doble que en el 2004. EFECOM
ms tg/jla
Relacionados
- Gobierno y empresarios analizan oportunidades de negocios en UE
- Empresarios A.Latina consideran que democracia es gobierno ideal
- UGT culpa a empresarios y Gobierno del aumento de temporalidad
- Gobierno dice alza remesas se explica por inmigrantes empresarios
- Los empresarios reclaman al nuevo Gobierno catalán que no se frenen las obras en marcha