Santiago de Chile, 15 nov (EFECOM).- Más de un centenar de medianos y pequeños empresarios chilenos y agregados comerciales en el exterior analizan en Santiago normativas, hábitos de consumo y nuevas oportunidades de negocios en el mercado europeo.
El "Encuentro exportador Europa 2006", organizado por ProChile, la oficina de promoción de exportaciones de la cancillería, se realiza tres años antes de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación de Chile con la Unión Europea (UE).
Acuerdo al que se suma el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, siglas en inglés) que integran Suiza, Liechenstein, Noruega e Islandia.
Según informaron este miércoles sus organizadores, el encuentro busca fundamentalmente informar a los exportadores chilenos, principalmente sobre normativas, asuntos sanitarios y fitosanitarios.
El canciller chileno en funciones, Alberto Van Klaveren, destacó hoy en la inauguración de la jornada que el bloque europeo es el principal mercado de destino de la exportaciones chilenas, según un comunicado difundido hoy por ProChile.
La directora del organismo Alicia Frohmann, anunció, por su parte, que Chile está interesada en montar una oficina de negocios de Chile en la UE "que pueda incluir tanto la dimensión de política comercial, de administración de los tratados y también una visión económico comercial de Europa en su conjunto".
"La idea es que no sólo se promuevan las exportaciones, sino que también las importaciones e inversiones", subrayó Frohmann y agregó que es necesario aumentar y diversificar las exportaciones no tradicionales a ese mercado.
Europa abarca el 26 por ciento del intercambio comercial de Chile, es el primer socio comercial del país, mientras las exportaciones aumentaron un 100 por ciento desde 2003, cuando el acuerdo con la UE entró en vigencia.
Según las cifras de Prochile, éstas exportaciones pasaron desde los 8.340 millones de dólares en 2003 a 14.287 millones en 2005. EFECOM
mw/mc/tg/jlm
Relacionados
- Cámaras de comercio apuntan a nuevas oportunidades de negocios
- Economía/Empresas.- Miranda (Endesa) explora con Gazprom oportunidades conjuntas en los negocios de gas y electricidad
- SES ASTRA aumenta participación en ND SatCom hasta un 100%; la transacción mejora notablemente la oferta de servicios gubernamentales y brinda oportunidades a los negocios de infraestructuras principales