Empresas y finanzas

Volkswagen inicia su nueva vida con Winterkorn y sin Bernhard: invertirá 24.700 millones en tres años

Logos de Volskwagen sobre una mesa en una cadena de montaje. Foto: Archivo
Volkswagen confirma el nombramiento de Winterkorn como presidente y ratifica su apuesta por una integración amistosa de MAN y Scania. El grupo de Wolfsburg aprobó hoy el plan de inversiones de la compañía para el período 2007-2009, cuyo montante asciende a 24.700 millones de euros.

El consejo de supervisión del grupo Volkswagen, primer fabricante de automóviles de Europa, aprobó hoy el plan de inversiones de la compañía para el período 2007-2009, cuyo montante asciende a 24.700 millones de euros.

Además, ratificó el nombramiento de Martin Winterkorn como presidente en sustitución de Bernd Pischetsrieder y confirmó su apuesta por una integración amistosa entre MAN y Scania.

La inversión de 24.700 millones de euros comprometida por Volkswagen (VOW.XE) para los próximos tres años representa un aumento de casi el 9% sobre el anterior plan inversor para el período 2006-2008, cuyo presupuesto se elevaba a 22.700 millones.

Del importe total que el consorcio de Wolfsburg destina a inversiones, 17.700 millones corresponden a plantas y equipamientos, con 10.700 millones para instalaciones de Alemania. La suma para modernizar y ampliar la actual gama de productos se eleva a 11.800 millones, que corresponden tanto al desarrollo de modelos como a inversiones industriales.

Según lo acordado hoy por el consejo de supervisión, el máximo resposansable de las marcas Audi, Seat y Lamborghini, Martin Winterkorn, ocupará la presidencia del consorcio desde el 1 de enero de 2007, en sustitución de Bernd Pischetsrieder. El sucesor de Winterkorn al frente del grupo de marcas Audi se decidirá en otra próxima reunión.

MAN y Scania

Pischetsrieder seguirá trabajando para Volkswagen, asumiendo "funciones en interés del grupo". La compañía alemana no ofreció más detalles al respecto, pero todo indica a que el ex presidente será el encargado de impulsar la integración entre MAN y Scania, dos empresas que cuentan con Volkswagen como primer accionista.

En este sentido, el consejo de supervisión del consorcio ratificó hoy su apoyo a la fusión de los dos fabricantes de vehículos industriales, al tiempo que expresó su deseo de que la operación se efectúe de forma amistosa, si bien se muestra dispuesto a ejecutar otras estrategias "si fuera necesario".

MAN presentó ayer de forma oficial una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el 100% de Scania por un importe de 10.300 millones de euros. Tanto el consejo de administración de la compañía sueca como su segundo accionista, el holding Investor, rechazan esta oferta.

En este contexto, Volkswagen está dispuesto a ceder a MAN su participación del 18,7% en el capital de Scania, que le confiere el 34% de los derechos de voto, si el grupo alemán consigue hacerse en la OPA con al menos el 56,01% de los derechos de voto y el 71,31% del capital de su competidor sueco. No obstante, el consorcio de Wolfsburg se reserva el derecho a buscar soluciones alternativas si la oferta concluye sin éxito.

Nueva planta en India

Por otra parte, el consejo de supervisión dio luz verde al proyecto para construir una planta en la ciudad india de Pune, que contará con una plantilla de 2.500 personas y producirá un pequeño turismo desde la segunda mitad de 2009.

La empresa recordó que India es uno de los mercados automovilísticos con mayor crecimiento en todo el mundo, pero los elevados aranceles que se aplican a las importaciones de automóviles deben solventarse mediante la implantación de instalaciones productivas en el país.

Tras examinar una serie de posibles ubicaciones, Volkswagen eligió la ciudad de Pune para instalar su fábrica por el positivo ambiente económico, la buena situación logística y la presencia de proveedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky