Empresas y finanzas

La India, nuevo motor de la industria automovilística

Mecánicos indios en una fábrica de automóviles de Tata Motors. Foto: Bloomberg
La India, con un incremento del 100 por cien de ventas de coches en los últimos cinco años, va camino de convertirse en el nuevo núcleo de la industria automovilística de Asia.

Desde que la India abrió su mercado parcialmente en 1983, con la creación de la "joint venture" (empresa mixta) Maruti Udyog entre el Gobierno indio y la japonesa Suzuki, quizá las carreteras indias no hayan cambiado tanto, pero los coches que conducen los indios sí que lo han hecho.

En las carreteras de Nueva Delhi todavía es muy común ver modelos como el Maruti 800, que se podría comparar a lo que supuso el Seat 600 en España, el Fiat 500 en Italia o el Escarabajo en medio mundo.

Las marcas se asientan en India

Sin embargo, los Ford, Skoda, Hyunday, Honda o Toyota han llegado para quedarse desde que la clase media india tiene dinero suficiente como para permitirse coches de mayor calidad.

La prensa económica no deja de dar noticias sobre el sector:

La semana pasada era el acuerdo entre Renault y la marca india Mahindra and Mahindra para construir una planta de ensamblaje, una operación muy parecida al acuerdo estratégico alcanzado hace pocos meses por la india Tata Motors y la italiana Fiat.

Y el diario "Business Standard" anunciaba hoy que, durante los próximos 12 meses, las marcas automovilísticas lanzarán 50 nuevos modelos en el mercado indio.

La progresiva apertura de los mercados indios, el incremento del poder adquisitivo y la facilidad para la financiación han espoleado el consumo de un producto que muestra un cierto nivel económico alcanzado por su poseedor.

Se disparan las ventas

El año pasado, se vendieron en la India 1.110.000 coches, sobre todo Maruti, Hyundai y Tata, y se estima que para 2015 el sector del automóvil y sus componentes alcancen los 120.000 millones de dólares.

Las perspectivas de crecimiento del mercado interior son muy buenas, pero un dato muy significativo es que el incremento de las exportaciones de vehículos desde la India ha crecido un 39 por ciento durante los últimos cinco años.

Se equipara con China

El papel que parecía destinado a China como exportador de coches baratos y jugosos en los márgenes para los fabricantes parece destinado a estar compartido con la India.

Indranil Das Gupta, jefe en la India de la empresa española IDIADA Automotive Technologies, dijo a Efe que a pesar de que China tiene cierta ventaja en costes, los productos indios la tienen en otros aspectos, como la calidad.

A pesar de que la desventaja en cuestión de costes alcanza el 13,1 por ciento con China y el 10,2 por ciento con Tailandia, sobre todo por culpa de las desastrosas infraestructuras, la baja productividad y los altos impuestos, el potencial de la India parece ilimitado.

Incentivos

Un mercado inmenso, la implantación de "zonas económicas especiales" fomentada por el Gobierno y la creación de un plan especial de 10 años para espolear a la industria parecen razones suficientes para la implantación de los principales actores internacionales del sector automovilístico en la India.

La española Mondragón Corporación Corporativa anunciaba su pronto desembarco en el sur del país durante un reciente viaje de todo el consejo de administración de la empresa a la India con el objetivo, entre otros, de iniciar la producción de componentes de automóviles.

El lanzamiento de Tata Motors

Pero quizá el vehículo que simboliza lo que va a significar la India para el mercado mundial del automóvil es el que se conoce popularmente como "el coche de un lakh".

Se trata de un modelo anunciado para el 2007 por Tata Motors que costará 100.000 rupias (un lakh), alrededor de 1.800 euros.

Tata planea vender el primer año 500.000 unidades del vehículo, que producirá con la ayuda de Fiat, y cerca de un millón el tercer año.

Las previsiones son muy optimistas gracias a lo tentador del precio para el consumidor medio indio, que se encuentra en muchas ocasiones con una capacidad de compra que lo sitúa entre el coche y la moto, un vehículo muy popular en el país.

No obstante, cuando Tata exporte su modelo de un "lakh", este coche podría convertirse en el nuevo favorito de la clase trabajadora del mundo, el Escarabajo indio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky