Empresas y finanzas

Aragón aprueba la primera ampliación de Plaza

  • El Gobierno aragonés se prepara para la recuperación económica

A pesar de las circunstancias que están viviéndose, el Gobierno de Aragón –centrado en la lucha contra los efectos del coronavirus– sigue trabajando además en sus proyectos logísticos para volver a tomar el pulso de la actividad económica en cuanto se levanten las medidas de contención de la pandemia. De este modo, el Consejo de Gobierno ha aprobado definitivamente la primera ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), la Modificación Número 9 del Proyecto Supramunicipal de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), un cambio que supone contar con 33,5 hectáreas más en la plataforma de la sociedad Aragón Plataforma Logística (APL), adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón.

Los proyectos de urbanización recogen el propio de ampliación de Plaza, el proyecto de construcción de nuevas conexiones y el proyecto para las acometidas de servicios.

En el proyecto de ampliación se han delimitado nuevos suelos adyacentes a la Plataforma, con la ampliación de 33,5 hectáreas al suroeste de la carretera que conduce a la Base Aérea. Esta ampliación linda con los límites de Plaza por el sur y permitirá lograr una parcela de gran tamaño de uso logístico-industrial. Además, incluye en su ordenación otra parcela de menor superficie, así como zonas verdes perimetrales, una zona de infraestructuras, vial de acceso y aparcamientos públicos.

Plaza, con 13.000.000 de metros cuadrados, es la mayor plataforma logística de Europa y lidera la oferta de suelo logístico público en Aragón, cuya bandera logística es la sociedad APL presidida por la consejera Marta Gastón. Su ampliación permitirá dar respuesta a la necesidad de grandes parcelas que requieren actualmente los proyectos de mayor dimensión para poder implantar sus asentamientos logísticos. En la actualidad, se encuentra comercializada al 86% de la superficie. En los últimos años, se han vendido con mayor facilidad las parcelas, una tendencia que ha obligado a tramitar esta ampliación.

Se estima que, en estos momentos, hay instaladas en Plaza en torno a 350 empresas

En estos momentos, en Plaza solo quedan disponibles 30 parcelas propiedad de APL, con una superficie global de 645.000 metros cuadrados, una reserva de suelo muy atomizada y distribuida en distintas áreas de actividad, y que resulta insuficiente para atender la demanda actual y dar respuesta a aquellos retos del sector logístico que pudieran demandar más superficie de suelo para su ubicación.

Con la aprobación de esta ampliación queda vía libre para que, cuando se retomen los procedimientos administrativos, comiencen a licitarse las obras de esta primera ampliación de la plataforma zaragozana.

Se estima que, en estos momentos, hay instaladas en Plaza en torno a 350 empresas que dan empleo a cerca de 14.000 trabajadores.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments