Empresas y finanzas

Cada vez menos dinero extranjero va al ladrillo: su inversión en inmuebles cayó un 16,24% hasta agosto

La inversión extranjera en inmuebles en España ascendió a 3.073 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un descenso del 16,24 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, según las estadísticas del Banco de España.En agosto, los extranjeros invirtieron 318 millones de euros en la compra de viviendas en España, un 0,63 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

Estas cifras indican que el volumen de dinero que destinan los extranjeros a la adquisición de pisos en España sigue este año la tendencia decreciente iniciada en 2004, cuando la inversión en bienes inmuebles comenzó a bajar drásticamente.

Esto se debe principalmente a los altos precios de los pisos en España, que provocan que los extranjeros prefieran invertir en otros países donde los precios aún tienen recorrido, y a la gradual subida de los tipos de interés.

La suave desaceleración que experimenta el precio de la vivienda en los últimos años, no ayuda, sin embargo, a impulsar la inversión extranjera, que deja de ver en los inmuebles españoles una oportunidad de negocio.

En concreto, mientras que en 2003 la tasa interanual de la inversión extranjera en inmuebles creció un 17,2 por ciento y representó el 0,91 por ciento del PIB, un año más tarde la tasa fue negativa en un 6 por ciento y el ratio sobre el PIB fue tan sólo el 0,79 por ciento.

Gradual desaceleración

Pero fue el año pasado cuando la inversión extranjera en inmuebles registró el descenso más acusado, con una caída del 16,7 por ciento y un porcentaje respecto al PIB del 0,61 por ciento. En este sentido, mientras que la inversión extranjera en inmuebles ascendió en 2003 a 7.072 millones de euros, un año más tarde fue de 6.650 millones y dos años más tarde, en 2005, de 5.538 millones de euros.

En claro contraste se comportan las inversiones efectuadas por los españoles en inmuebles en el exterior. De hecho, sumaron 1.383 millones de euros entre enero y agosto, lo que supone un incremento del 89,71 por ciento en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.

Sólo en agosto, la inversión española en viviendas en el extranjero ascendió a 168 millones de euros, el 121,05 por ciento más. La inversión española en inmuebles en el extranjero ha crecido de manera exponencial en los últimos años, al pasar de 385 millones de euros en 2003, a 812 millones en 2004, y 1.525 millones en 2005.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky