Bruselas, 17 nov (EFECOM).- La balanza comercial de la zona euro registró un déficit, entre enero y septiembre, de 18.000 millones de euros, frente a un superávit de 21.200 millones en el mismo periodo de 2005, según los datos provisionales difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Este saldo negativo fue resultado de unas exportaciones por 1,008 billones de euros (el 11 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2005) y unas importaciones por 1,026 billones (el 16 por ciento más).
Por su parte, los Veinticinco acumularon un déficit de 141.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 88,3 por ciento respecto al registrado hasta septiembre del año anterior.
Las exportaciones de la UE crecieron entre enero y septiembre el 10 por ciento (hasta 858.300 millones de euros), mientras que las importaciones se aceleraron el 17 por ciento (hasta 999.800 millones).
Sólo en el mes de septiembre, la zona euro tuvo un superávit de 2.000 millones de euros (el 54 por ciento más que en el mismo mes de 2005), mientras que el conjunto de la Unión registró un déficit de 13.400 millones (el 41 por ciento más que en septiembre del año previo).
La información correspondiente a ese mes es todavía provisional, por lo que el desglose de la balanza comercial sólo está disponible para los ocho primeros meses del año.
En ese periodo, el déficit energético aumentó significativamente, tanto para la zona euro (el 35,2 por ciento, hasta 168.300 millones de euros) como para la UE (el 38,6 por ciento, hasta 190.400 millones de euros).
El superávit por los intercambios de productos manufacturados se mantuvo, por el contrario, casi sin cambios, en 152.900 millones de euros para los Doce (frente a 149.500 millones entre enero y agosto de 2005) y en 88.700 millones para los Veinticinco (frente a 94.800 millones en 2005).
En cuanto a la evolución de los intercambios con los principales socios comerciales de la UE, Eurostat destaca el incremento de las exportaciones dirigidas a China y Rusia (del 22 por ciento en los dos casos), Canadá (17 por ciento más) y Turquía (16 por ciento).
También registraron una subida importante en los ocho primeros meses las compras de los Veinticinco a Rusia (del 35 por ciento), Noruega (31 por ciento), China (21 por ciento) e India (19 por ciento).
El excedente comercial de la Unión con Estados Unidos aumentó ligeramente (el 8,2 por ciento, hasta 59.300 millones de euros).
Pero también creció el déficit con China (el 20,1 por ciento, hasta 78.200 millones), con Rusia (el 49,8 por ciento, hasta 50.800 millones) y con Noruega (el 51,3 por ciento, hasta 29.500 millones).
En lo que se refiere a los intercambios de cada país miembro, el superávit más abultado en los ocho primeros meses fue el registrado por Alemania (100.200 millones de euros), seguido de Holanda (22.700 millones), Irlanda (22.000 millones) y Suecia (11.800).
Asimismo, los déficit más cuantiosos fueron los de Reino Unido (87.000 millones), España (57.100 millones), Francia (24.500 millones) y Grecia (22.200 millones). EFECOM
epn/cg
Relacionados
- Déficit UEM 18.000 millones en nueve meses, frente superávit 2005
- Cifra negocio crece 8,2% y entrada pedidos 8,5% en nueve meses
- Economía/Finanzas.- Zurich Financial ganó un 44% más en los nueve primeros meses meses gracias a seguros generales
- Economía/Empresas.- Salesforce entra en pérdidas en los nueve primeros meses del año pese al incremento de clientes
- Planes acumulan rentabilidad media 3,14% en nueve primeros meses