
Aunque en la crisis del coronavirus nadie gana, hay empresas que están sorteando la situación mejor que otras. Así, y según un estudio realizado por Fintonic, Amazon y Mercadona son dos de las compañías del sector de la distribución que mejor han sorteado la caída generalizada del consumo durante las dos primeras semanas de cuarentena.De acuerdo con sus datos, el 10% de los españoles realizó alguna compra en la plataforma online de Jeff Bezos; mientras que la cadena valenciana de supermercados acaparó el 39,2% de las ventas de las grandes superficies de alimentación durante este periodo. El crecimiento de Mercadona es espectacular porque hace tan solo una semana su cuota era del 36%, con lo que ha ganado tres puntos. Pero es que a finales del año pasado, antes por lo tanto de que se iniciara la crisis del coronavirus, y según distintos informes, su participación se elevaba solo al 25%.
Asimismo, Fintonic señala que durante estas dos semanas se ha mantenido cierta actividad comercial gracias al canal online y la prestación de servicios a domicilio. Los mejores datos los arroja el sector de la venta de libros y otras publicaciones cuyo número de compradores crece un 23%, con un gasto medio de 11,5 euros (un 4,1% menos que el resto del año).
Es una tendencia que no se refleja en otros sectores y mercados, que sí sufren caídas, y en algunos casos muy significativas, como el textil, los juguetes, la electrónica de consumo o incluso la comida a domicilio, por el temor a posibles contagios pese a las medidas de seguridad que están adoptando las empresas.
El informe elaborado por Fintonic establece que los productos de alimentación se posicionan como el principal desembolso estos días. Uno de cada tres españoles realizó una compra en grandes superficies de alimentación con un gasto medio de 86 euros semanales, un 22% por encima del importe medio semanal durante el resto del año, que se sitúa en 70 euros.
Si bien Mercadona logró casi la mitad de las ventas en este sector, el resto del mercado está muy repartido, destacando Carrefour con un 10,4%; Lidl, con un 6,06%; Alcampo, con un 4,8% y Día, con un 4,7%.