
El tráfico de pasajeros del transporte público madrileño ha caído un 90% durante los fines de semana del confinamiento, mientras que entre semana no deja de descender. El lunes, con 427.000 pasajeros frente a los 5,5 millones diarios de antes de la crisis, la demanda fue un 40% menor al del lunes anterior y se esperan nuevos mínimos de ocupación ante la limitación de la actividad económica a los servicios esenciales y la Orden Ministerial anunciada por Transportes para que las CCAA "ajusten su oferta de servicios de transporte público a los horarios de fin de semana".
Las crecientes restricciones a la movilidad impuestas por el Ejecutivo para frenar la expansión del coronavirus están teniendo un fuerte impacto negativo en las cuentas del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid (Metro, autobús -EMT- y Cercanías) y en los ingresos de los taxis y VTC, que han visto como su demanda se desploma más de un 75%. Según los cálculos realizados por la Consejería de Transportes, sólo entre marzo y abril van a perder 127,1 millones de euros en ingresos por la venta de billetes y abonos.
El transporte público mueve 427.000 pasajeros frente a los 5,5 millones diarios del año pasado
Ante este panorama, al que se unen las dificultadas para reducir costes, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido ha mandado una carta al ministro de Transportes José Luis Ábalos para pedirle una inyección urgente de al menos 126,8 millones euros y un plan de financiación adicional para todo el ejercicio con el que hacer frente al esperado descenso de la demanda por la crisis económica en la que el mundo se está sumiendo por emergencia sanitaria.
"Con carácter de urgencia, y para poder dotar de liquidez al Consorcio, te solicito que adelante el 100% de lo previsto en los PGE"
"Con carácter de urgencia, y para poder dotar de liquidez al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, te solicito que se haga efectiva la cantidad adeudada a fecha de hoy por el Ministerio, que asciende a 31,7 millones de euros o, incluso, que se adelante el 100% de lo previsto en esta partida, en los actuales Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio, 126,8 millones de euros", asegura Garrido en la misiva a la que ha tenido acceso este diario.
Además del adelanto, el consejero de transporte ha aprovechado la carta para pedir al Ejecutivo un plan de financiación extra para asegurar el funcionamiento del Metro, EMT, autobuses regionales y Cercanías en la capital, y un plan de ayudas para el sector del taxi y las VTC, que también prestan servicios esenciales para la movilidad y cuya actividad está blindada por el RDL del domingo, por lo que no se pueden sujetar a los ERTEs por fuerza mayor aunque Cabify ha reducido la plantilla drásticamente.
"Sé que comprendes que tenga que insistir en conocer qué fórmulas extraordinarias de financiación de las CCAA, en materia de transporte público, está contemplando el Ministerio de Transportes, siendo conscientes de la necesidad segura de una financiación adicional a la prevista en los actuales Presupuestos, dada la minoración de ingresos por ventas que ya está sufriendo el Consorcio y a una incierta recuperación de la demanda una vez finalice la actual crisis", insiste Garrido.
Medidas para taxi y VTC
En cuanto al transporte privado de pasajeros privado, el político de Ciudadanos alerta de que los taxis, VTC y autobuses privados se han quedado prácticamente sin ingresos por el freno de la actividad y la movilidad generando fuertes tensiones de liquidez, lo que puede abocarlas a la quiebra.
"Solicito al Ministerio que diriges que, con carácter inmediato, establezca un plan de ayudas que garanticen la viabilidad del sector"
Para tratar de aliviar las presiones, Garrido se ha sumado a las peticiones que el sector lleva días realizando para sobrevivir a la emergencia sanitaria, y ha solicitado al Ejecutivo que suspenda las cuotas de autónomos para taxistas, que amplíe la exoneración del cien por cien de la Seguridad Social de los ERTE a empresas de más de 50 trabajadores, que aplique una moratoria fiscal del IVA y aplace las cuotas de leasings y préstamos derivados de la renovación de flotas durante al menos 6 meses.
"Solicito al Ministerio que diriges que, con carácter inmediato, establezca un plan de ayudas al sector con medidas de diferente tipo que garanticen su viabilidad y aseguren la prestación de un servicio público imprescindible".
Paralelamente, ha insistido al ministro que es necesario crear un Fondo Estatal para la Movilidad y el Transporte para Comunidades y Ayuntamientos. "Ese Fondo nos permitirá garantizar la sostenibilidad económica y el mantenimiento del empleo en el sector, integrado mayoritariamente por autónomos y empresas que, de forma desinteresada, están ofreciendo sus medios para luchar contra el coronavirus y cuyas acciones debemos, sin duda, agradecer", apunta.