Empresas y finanzas

Mercadona revisará otros 1.200 productos tras eliminar 800 de sus tiendas

Mercadona ha puesto en revisión 1.200 nuevas referencias que podrían llegar a desaparecer del lineal o cambiar de formato, tras anunciar hoy que ha eliminado 800 referencias entre sus propias marcas y las de los industriales, según ha confirmado la compañía. La revisión de estas 1.200 referencias, han explicado, se produce por los mismos motivos que han llevado a la compañía a retirar de sus lineales 800 referencias, entre ellos duplicidad y poca rotación.

La cadena ha indicado que no hará público los nombres de las marcas privadas cuyas referencias ha eliminado, ni especificará si esta decisión ha supuesto sacar de sus lineales las marcas de toda una compañía.

Reducción de un 10% del precio

Además, Mercadona ha informado hoy en un comunicado de que ha logrado durante los últimos cuatro meses reducir en un 10% de media los precios de algunos de sus productos, tras las medidas que esta compañía ha tomado, entre ellas la supresión de las citadas 800 referencias.

Según han precisado, durante estos meses han realizado "una profunda revisión" de las más de 9.000 referencias que componían su surtido, "eliminando todo elemento que añadiese coste innecesario al proceso".

En ese trabajo de optimización, se han dado de baja en torno a 800 referencias, 400 de ellas de Producto Recomendado (Bosque Verde, Deliplus, Hacendado y Compy) y 400 del resto de marcas. Esa reducción de precios y el consiguiente ahorro "supone una inyección a la economía española de 100 millones de euros al mes", han subrayado desde la empresa.

En cuanto al proceso de eliminación de referencias, los responsables de Mercadona han asegurado que en "todos los casos no cumplían los criterios de rotación de venta, estaban duplicadas y, lejos de aportar valor al cliente, no respondían a necesidades reales pero incrementaban el precio final del carro de la compra en sus supermercados".

Una inyección de 100 millones de euros

Asimismo, en cuanto a la vuelta a la venta de fruta y verdura a granel, suspendida hace unos años, hasta ahora en aproximadamente la mitad de los supermercados, ello ha supuesto "la bajada del precio por kilo de estos productos". Desde esa cadena de supermercado se ha asegurado que en una compra media tipo de 600 euros al mes de valor se ha traducido en un ahorro de 60 euros para sus clientes.

Han recordado que la decisión de eliminación de referencias tomada por la compañía el pasado mes de octubre, en que "optó por adaptarse a la realidad del contexto y a la reducción del precio total de la compra que demandaban sus clientes", no sólo ha supuesto un ahorro dinero a los más de cuatro millones de hogares que realizan sus compras en sus supermercados, sino que ha inyectado en la economía española más de 100 millones de euros al mes, lo que también contribuye a incentivar el consumo.

En todos los casos, los ahorros conseguidos como consecuencia de las decisiones tomadas se han trasladado en su totalidad a los clientes, puesto que se han aplicado exclusivamente a la reducción del precio final del producto, han hecho hincapié los responsables de la empresa.

Mercadona, cadena de supermercados con capital íntegramente español, cuenta en la actualidad con 1.212 supermercados repartidos por toda la geografía nacional, donde desarrollan su vida profesional 61.500 personas, todas ellas con contrato fijo.

Desde el grupo se ha subrayado que Mercadona realizó compras en 2008 por valor de 14.000 millones de euros a más de 2.000 proveedores españoles, tanto de productos como de servicios. Esta cifra representa un 1,4 del PIB español".

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Bien y mal. Hay que mantener las marcas de siempre, y nuestras a ser posible, y tambien. porque hay un público que las demandará siempre . Esto no quita que se busquen otros productos más baratos. Hay compatibilidad entre ambos,(un poquito más caros y menos).

Puntuación 2
#1
A. Lucard
A Favor
En Contra

Olé Mercadona!

Con un par.

Puntuación 11
#2
ayudante de dependiente
A Favor
En Contra

Demasiada publicidad veo desde hace unos dias con mercadona por parte del diario, me gustaría saber lo del royalty que cobra eleconomista por su labor "informativa"

Puntuación -6
#3
juan miguel
A Favor
En Contra

Mercadona se está llenando de bazofia. Yo quiero comprar jamon york de calidad no la porquería de marca blanca que venden y lo mismo con el resto de embutidos. Y de lácteos franceses de tercera.... etc.

Puntuación -19
#4
juan miguel
A Favor
En Contra

Mercadona ya no vende calidad. Es imposible encontrar un buen embutido, todo bazofia catalana de tercera,de Tarradellas. Y lácteos franceses....

Puntuación -22
#5
jacobo
A Favor
En Contra

putos catalanes tarradellas no es español

Puntuación -22
#6
JOSE
A Favor
En Contra

ROIG SE EQUIVOCA PERO POR LO VISTO LA PRENSA ESTA CON EL.

YO PREFIERO EL CORTE INGLES.

Puntuación -10
#7
mg1
A Favor
En Contra

mercadona antes de fin de año concurso de acreedores, sus super están todos vacios, no compra nadie. Su modelo esta caduco, no pueden competir con los alemanes Lid y Aldi.

Puntuación -14
#8
losada
A Favor
En Contra

esto es todo un comunicado de intenciones, pobres interproveedores o te arruina el banco o te arruina el sr. roig

Puntuación -1
#9
MATIAS
A Favor
En Contra

debemos comprar productos fabricados en Madrid (son españoles) nada de productos de provincias. debemos hacer fuerte la capital. Comprad en cadenas madrileñas nada de mercadona valenciano. el dinero en caja madrid, QUE SE ENTEREN.

Puntuación -35
#10
ACCIONISTAVERDE
A Favor
En Contra

mercadona esta huyendo hacia delante y dejando el camino lleno de cadaveres, mucho deslpilfarro y marketing wall-mart cerebritos enterados , el catacrak va ha ser de aupa, al final les van hacer un gran favor a las marcas con haberlas echado, tiempo al tiempo, lleva mucho tiempo vendiendo humo,

Puntuación -3
#11
nocomment
A Favor
En Contra

# 10 tu comentario no merece comentario

Puntuación 13
#12
filemon
A Favor
En Contra

A ver si nos enteramos. No estan quitando marcas, sino productos de MARCA que NO TIENEN ROTACION y MARCA BLANCA que NO TIENE ROTACION.

Puntuación 5
#13
pili
A Favor
En Contra

Es una mala idea, que va a hacer mucho daño a Mercadona pues nos va a obligar a los clientes ir a comprar a otro sitio porque están quitando productos no sustituibles e imprescindibles. Por ejemplo: LA CREMA NIVEA!!! hace falta estar majara para quitar eso. Han puesto en su lugar dos estanterias de productos Deliplus que no le llegan ni a la suela del zapato, pues hombre, tengan humildad y reconozcan que hay cosas que no se pueden quitar.

La crema nivea se seguirá vendiendo como toda la vida pero todas esas cremas son productos de segunda fila que si verdaderamente tienes un problema en la piel no las vas a comprar si no te van a servir.

Los productos Hacendado son buenos pero hasta un límite. Yo dejé de tomar los batidos de chocolate, al principio eran buenos, pero hace ya tiempo que saben a viejo y rancio. Así que te obligan a dar el salto en el precio y volver a las marcas que aun mantienen como Pascual o Puleva pagando bastante más.

Yo en estos momentos ya tengo más de una docena de productos que antes me daba Mercadona y que ahora necesito buscar en otra parte.

Señores de Mercadona reconsideren su política o es su final.

Puntuación 1
#14
mari carmen
A Favor
En Contra

no entiendo el acoso a mercadona.La gente parece no darse cuenta de que en tiempos de crisis hay que buscar soluciones prácticas.Mercadona lo único que ha echo es sacar de sus supermercados las marcas de toda la vida que la gente no puede comprar y colocar otras más asequibles.Estoy segura que cuando acabe esta maldita crisis mercadona volverá a colocar poco a poco en sus estanterias las marcas de toda la vida.Las grandes empresas tambien estan padeciendo esta etapa que nos ha tocado vivir,yo personalmente seguire comprando lo que me interese en mercadona.

Puntuación 3
#15
m.g.m
A Favor
En Contra

no volvere a escribir un comentario en esta seccion ,parece que si no estas de acuerdo con ellos tu comentario no vale una mierda,muy bien señores eso es libertad de prensa,adios muchas gracias y perdon por la molestias.

Puntuación 0
#16
marga
A Favor
En Contra

que no quiten los cereales por favor los cereales de chocolate

Puntuación 0
#17
alex
A Favor
En Contra

cuanto cuesta los bollos de pan

Puntuación 0
#18
alex
A Favor
En Contra

para celiacos

Puntuación 0
#19
izaskun
A Favor
En Contra

matias, eres un nazi

Puntuación 4
#20
Maria
A Favor
En Contra

Mo estoy de acuerdo que todos los productos sean blancos. Que la política de Mercadona sea hacer paquetes de 6 en algunos productos y el precio no es más bajo que en otro supermercado.

Las cajeras se hablan a grito pelado y en muchas ocasiones me ha disgustado.

Puntuación -3
#21
YAYA
A Favor
En Contra

PENSAR QUE SON LOS UNICOS QUE SE PREOCUPAN POR LOS CELIACOS QUE TAMBIEN COMEMOS COMO LA MALLORIA CON UN SUELDO DE MIERDA Y SE OCUPAN QUE NO NOS BOLBAMOS LOCOS LELLENDO INSTRUCCIONES YCON UNOS PRECIOS COMPETITIBOS

Puntuación 0
#22
Edge
A Favor
En Contra

Señores, parece que no han oído hablar de la gran ley de una economía de mercado: LEY DE OFERTA Y DEMANDA.

Mención aparte el comentario de la persona que prefiere comprar en el corte inglés...si yo comprará en el corte inglés no me molestaría en criticar ni al día, ni al lidl,...¿es un poco contradictorio no?

Puntuación 4
#23
Mª Carmen Mateo Martí­nez
A Favor
En Contra

sugiero incorporen la mascarilla deliplus de aceite de almendras dulce por su calidad:La linea del pelo anterior era mucho mejor que la actual

Puntuación 1
#24
claudio
A Favor
En Contra

con lo bueno que estaban los revueltos de ajetes, setas, champiññones, esparragos,,,, que pena que ls quitaran..

Puntuación 0
#25