
Valencia, 16 nov (EFECOM).- El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, reconoció hoy que el proyecto de ampliación del Puerto de Valencia sería viable, aunque la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se retrasase hasta mediados de febrero, pero no si se aplazarse más tiempo.
Aznar se refirió de esta manera, tras la celebración del consejo de administración del puerto, a las declaraciones realizadas ayer por el director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Alejandre, quien dijo que la DIA no podrá ser emitida antes de 2007.
El responsable portuario manifestó que las obras de ampliación deben comenzar en primavera de 2007, para poder estar en el mercado en el año 2009, ya que, según explicó, la infraestructura tiene "capacidad para aguantar el tirón" de otros puertos hasta ese año, pero no más allá.
Aznar consideró posible que el documento esté listo antes de Navidad, ya que la documentación llegó al Ministerio el 11 de septiembre y, a su juicio, tres meses son suficientes para la emisión de ese informe, ya que el proyecto de ampliación del Puerto de Barcelona tardó 14 meses pero fue "mucho más potente".
"Tengo la ambición de que, como nuestra ampliación es mucho más breve y menos impactante que la de Barcelona, pueda lograrse en tres meses", indicó Aznar, quien añadió que aceptará de "buen grado" que la declaración se retrase hasta el 15 de enero o de febrero, pero no más tiempo porque podría afectar a la competitividad del Puerto.
Aseguró que no quiere "polemizar" con el Gobierno central sino trabajar a favor del desarrollo del Puerto y, tras la rueda de prensa, afirmó haber hablado con el presidente de Puertos del Estado, quien le ha dicho que Alejandre ha aclarado sus manifestaciones, algo que, según afirmó, "nos deja más tranquilos".
Rafael Aznar señaló que asistió a la conferencia de Alejandre, con quien dijo estar de acuerdo en aspectos como la no afección que esta ampliación tendrá para las playas del sur de Valencia, así como en la voluntad de establecer "medidas compensatorias" que reduzcan las afecciones que provocaron ampliaciones portuarias anteriores.
Sin embargo, advirtió de que el Ministerio de Medio Ambiente no es el competente a la hora de decidir si la ampliación se realiza en el Puerto de Valencia o en el de Sagunto, sino que esa decisión le corresponde al Ministerio de Fomento, organismo que, según destacó, "ya se ha pronunciado" al respecto.
Aznar señaló que el Puerto trabaja con la "mínima" ampliación necesaria para Valencia y con la "máxima ambición" para Sagunto, y afirmó que a Medio Ambiente le corresponde decir si le parece bien o si pone algunas condiciones a los proyectos, pero "no puede decidir qué va antes y qué va después".
En este sentido, adelantó que ha pedido una reunión con el presidente de Puertos de Estado y el director de Calidad y Evaluación Ambiental para aclarar algunas cuestiones, aunque se mostró tranquilo por el futuro de la ampliación porque, según destacó, cuenta con el apoyo del Gobierno valenciano y del Ministerio de Fomento.
El presidente de la Autoridad Portuaria defendió que la gestión debe medirse por "la triple cuenta de resultados" que son el resultado económico, el social y el medioambiental y, en este sentido, aseguró que el Puerto de Valencia es "un puerto ecológico, sostenible y comprometido con el medio ambiente". EFECOM
ca/jc/jla
Relacionados
- La bolsa española sigue de meditación, aunque se niega a bajar de los máximos históricos
- Bolsa indecisa mediodía aunque retoma ganancias con subida 0,05%
- Economía/Empresas.- Delta quiere seguir su andadura en solitario, aunque analizará la oferta de US Airways
- Bolsa continúa positivo mediodía aunque reduce ganancias al 0,24%
- Economía/Consumo.- La morosidad del crédito al consumo se mantendrá baja, aunque con un repunte en tarjetas, según BBVA