Empresas y finanzas

Clickair aprueba la fusión con Vueling con el compromiso de permanencia de Iberia y Nefinsa

El consejo de administración de Clickair aprobó hoy el proyecto de fusión con Vueling, que ya obtuvo la correspondiente luz verde por parte del consejo de administración de la aerolínea presidida por Josep Piqué el pasado viernes. Entre los acuerdos del proyecto se encuentra el compromiso de permanencia de los dos socios industriales, es decir Nefinsa, y la propia Iberia.

En un comunicado remitido a la CNMV, Iberia también ha confirmado el compromiso de permanencia de la aerolínea -que actualmente es accionista al 20% de Clickair- en la compañía resultante, donde alcanzará previsiblemente una participación del 45%. Nefinsa también estará presente en el accionariado de la nueva Vueling (VLG.MC), en este caso está previsto que sea como accionista minoritario.

Flecos del acuerdo

Iberia (IBLA.MC) señaló que en los términos definitivos del Contrato Marco de Integración entre Clickair-Vueling también se establece que algunas actividades de handling y mantenimiento de la nueva compañía serán desarrolladas por Iberia u operadores en que participa la aerolínea presidida por Fernando Conte.

De esta manera, se van cerrando los flecos de una operación que todavía tiene pendiente obtener el visto bueno tanto de las respectivas juntas de accionistas de Vueling y Clickair como de la CNMV, que además deberá autorizar la exención de Iberia de lanzar una OPA, requisito imprescindible para que todos los accionistas acepten llevar a cabo la fusión.

Tras las correspondientes autorizaciones, se iniciará la operación propiamente dicha, con la absorción de Clickair por Vueling, con extinción, mediante disolución sin liquidación de la primera, y de la transmisión en bloque de todo el patrimonio a Vueling, que adquiere, por sucesión universal, los derechos y obligaciones de Clickair.

Canje accionarial

El tipo de canje propuesto para la fusión es 2,98 acciones de un euro de Vueling por cada acción de diez euros de Clickair, lo que deberá ahora ser aprobado por las respectivas juntas generales de las dos compañías y que no obstante podría verse modificado como consecuencia de cualquier verificación de las cuentas de las compañías con anterioridad a la aprobación de la fusión en las juntas de accionistas.

Con caracter previo a la fusión, Clickair ampliará capital por valor de 5.000 euros mediante la emisión de acciones y procederá a la conversión de sus títulos, de forma que el capital social de la aerolínea se fije en 50 millones de euros, lo que se someterá a la aprobación de la junta de accionistas con el objeto de formalizar la fusión.

Por su parte, Vueling ampliará capital por un importe de 14,9 millones de euros, mediante la emisión y puesta en circulación del mismo número de acciones de un euro, cuya suscripción está reservada a los titulares de acciones de Clickair, sin que exista derecho preferente. Tras la fusión y contabilizando esta inyección, el capital social de Vueling será de 29,9 millones de euros.

Comenzará a operar en junio

La nueva aerolínea estará repartida principalmente entre Iberia (45%) e Inversiones Hemisferio -actual principal accionista de Vueling- que contará con un 15% en la compañía resultante. Asimismo, Nefinsa estará presente previsiblemente como accionista minoritario.

Según lo adelantado por el propio Piqué, la nueva Vueling empezará a operar previsiblemente en junio con 39 rutas, de las cuales 23 serán destinos internacionales y el resto nacionales.

La compañía aérea tendrá resultados positivos a partir del presente ejercicio y se prevé que facture alrededor de 800 millones de euros en 2010 y que obtenga un resultado neto de explotación (Ebit) de entre el 6% y el 8% de esta cifra, transportando once millones de pasajeros.

Las acciones de Vueling cotizan en el mercado continuo a las 14.26 horas en 5,9 euros, un 1.4% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky