Santo Domingo, 16 nov (EFECOM).- Treinta y cinco organizaciones empresariales dominicanas expresaron su rechazo a la propuesta de reforma fiscal presentada por el gobernante Leonel Fernández, que fue recomendada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un espacio publicitario pagado hoy en la prensa local, las asociaciones consideran que la actual situación fiscal de la República Dominicana "es manejable sin nuevos impuestos".
Según los empresarios, el Gobierno puede cumplir con los compromisos contraídos con el FMI si incrementa el cobro de la energía eléctrica, focaliza los subsidios a la electricidad y al Gas Licuado de Petróleo y reduce la evasión fiscal que, según fuentes oficiales, ronda el 50 por ciento.
"Este es el momento de que las autoridades apliquen medidas correctivas para lograr una administración pública eficiente y austera (...), y no de crear nuevos impuestos que desestimulan la actividad productiva", opinaron los empresarios.
Aunque distintos sectores se han pronunciado en contra de la reforma fiscal, las autoridades aseguran que es necesaria para cumplir con los compromisos locales y foráneos por la merma que han sufrido las recaudaciones fiscales ante la desaparición de varios impuestos por la aplicación del Acuerdo de Libre Comercio firmado con EEUU y Centroamérica.
Fernández informó el martes en un discurso a la nación que la reforma no tocará los subsidios gubernamentales al sector eléctrico ni al gas propano, así como tampoco a los productos de consumo masivo en la población.
Sin embargo, el gobernante indicó que el 16 por ciento aplicable a la Transferencia de Bienes y Servicios Industrializados (ITBIS), sería ampliado para gravar a "unos pocos productos" que no fueron tocados en una reforma anterior aprobada por el Congreso en el 2005.
El mandatario aseguró que con la reforma fiscal y con los ahorros en el gasto público, el gobierno espera recaudar 35.000 millones de pesos (unos 1.060 millones de dólares), que consideró necesarios para mantener el balance de las cuentas fiscales acorde con el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). EFECOM
mf/svo/jla
Relacionados
- Arranca foro de reforma fiscal con vistas a reducir brecha social
- Enagás,REE,Inditex y Adolfo Domínguez,beneficiadas reforma fiscal
- Reforma fiscal países receptores remesas elevaría bancarización
- ¿Reforma fiscal llovida del cielo? REE y Enagas aprovechan el tirón
- Empresarios debaten en Valencia la reforma fiscal e inmigración