Empresas y finanzas

Los promotores alertan de "un fuerte impacto" al sector si el Gobierno para las obras

  • APCE: "Queremos seguir con la actividad sin poner en riesgo la salud de los trabajadores"
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la patronal APCEspaña. Foto: eE

Los promotores advierten del "fuerte impacto" que supondría para el sector el cierre de todas las obras residenciales. Así lo explica Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la patronal APCEspaña, que cree que "mientras se pueda seguir hay que seguir, sin poner en riesgo la salud de los trabajadores y para salvaguardar los empleos".

Los contagios por coronavirus están provocando ya el cierre de las primeras obras residenciales, según explican fuentes del sector a este periódico. En otros casos, las constructoras han logrado sustituir algunos equipos por otros para seguir adelante con los trabajos, pero estas apuntan que la situación en unos días podría ser insostenible para ellas, tanto por falta de mano de obra como por falta de suministros.

"Contractualmente estamos obligados a seguir con las obras, y si no lo hacemos incurrimos en incumplimiento de contrato", explican las constructoras. La mayor parte de los contratos entre constructoras y promotoras, están sujetos a penalizaciones por incumplimiento de plazo "de entre un 10% y un 20% del costes y además conllevan ejecuciones de avales y garantías y en muchos casos te pueden reclamar daños y perjuicios que el incumplimiento pueda causar al cliente. Con este entorno, no podemos paralizar las obras porque el perjuicio que nos causaría sería absolutamente inasumible", denuncian las constructoras, que creen que debería ser el Gobierno el que ordenara el cese de estos trabajos.

Sin embargo, desde la patronal de los promotores creen que esa situación no llegará a darse. "Creo sinceramente que las empresas, en un momento como este, no estamos en la línea de que si faltan suministros o mano de obra se vaya a penalizar a la constructora. Somos todos conscientes de que esto es un problema nacional, no es un problema de sector, y que todos juntos debemos hacer lo mejor posible para que el sector salga lo menos perjudicado posible", asegura Gómez-Pintado.

Así, el presidente de APCEspaña, cree que "las empresas deberían negociar y poner todos los medios para llegar a acuerdos. Está claro que son casos individuales y es cierto que no hay dos empresarios iguales, pero creo que lo realmente aconsejable y digno por todas las partes es que ante estas situaciones se sienten a hablar y negociar".

"Lo más importante es salvaguardar la salud de los empleados. Esto es fundamental y para eso pondremos todos los medios que estén a nuestro alcance. La segunda cuestión, que me parece tan importante como la primera es salvaguardar los puestos de trabajo. Todo el mundo debe hacer sus mejores esfuerzos para que la actividad continúe. Debemos hacerlo como país, por el golpe económico que nos podemos llevar, y luego cada empresa por la generación de desempleo que esto va a generar como hagamos locuras".

Según explica Gómez-Pintado, el Ministerio de Sanidad ha "evaluado los diferentes riesgos de contagio por profesiones y nuestra actividad en las obras está tipificada como de riesgo muy leve". "El sector no está pensando en parar y además el Gobierno nos permite continuar con nuestra actividad, no ha dicho que paremos", destaca el directivo.

Inspecciones en las obras

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida anunció que la Policía Municipal de Madrid iniciaría el miércoles una campaña de inspección de obras para vigilar el cumplimiento del protocolo sanitario y a aquellas que no lo cumplan se les impondrá una sanción e incluso podrán llegar a ser paralizadas.

En este sentido, Gómez-Pintado considera que la Policía Municipal "no tiene ni la formación ni el conocimiento para saber si una obra que tiene un proyecto de seguridad y salud y que está visado por los coordinadores y la constructora, está cumpliendo o incumpliendo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky