Empresas y finanzas

Las ventas de gasolina y gasóleo bajan un 13% en los últimos días

  • Las ventas de otros productos disponibles en las gasolineras suben un 12%
  • AOP confirma que están abiertas el 98% de las estaciones de servicio
Estaci?n de servicio de Cepsa. Foto: Archivo.

Las ventas de carburantes han descendido en España un 13% en los últimos días, según señala Cepsa a elEconomista. Repsol, el otro gran operador del mercado, rehúsa facilitar datos, al considerar que ha pasado poco tiempo para definir una tendencia. La Asociación del ramo, anuncia que las nueve refinerías y el 98,5% de las gasolineras están abiertas.

El efecto de la crisis del coronavirus y la progresiva paralización del país comienzan a apreciarse en el consumo de carburantes, con descensos de dos dígitos, aunque las estaciones de servicio están viendo compensadas la caída con un aumento de las ventas de otros tipos de productos, que han subido un 12% de media, según datos de Cepsa.

Donde la petrolera percibe una gran bajada es en las ventas del combustible de aviación, por la parálisis del tráfico aéreo y las malas expectativas de las aerolíneas, todo ello a pesar del desplome de las cotizaciones del petróleo.

Cepsa, quien considera sus datos como preliminares, también confirma que el descenso del consumo de carburantes de automoción ha sido mucho más fuerte en aquellas zonas en las que la reclusión de la población es más acusada, como Madrid, donde otras fuentes apuntan a desplomes de las ventas del 80% en algunos puntos. Ballenoil, uno de los operadores independientes, ha revelado descensos del 90%.

El suministro de carburantes es una de las actividades consideradas esenciales por el Gobierno durante el estado de Alerta. De hecho, tiene la potestad de racionarlo en caso de que sea necesario, pero las petroleras insisten en que el suministro está garantizado y en que han adoptado las medidas sanitarias necesarias para frenar la expansión del Covid-19.

En las gasolineras atendidas se opera como si fuera de noche en días normales: los clientes se sirven el carburante y lo abonan a través de la ventanilla, sistema que se usa también para la venta de otro tipo de productos. En las gasolineras automáticas la operativa es la habitual.

Las refinerías operan con normalidad

La empresa dirigida por Phillipe Boisseau señala también que todas las plantas y activos industriales -refinerías, plantas químicas, plantas de fabricación de asfaltos, plantas embotelladoras, de biocombustibles, etc-funcionan con normalidad, atendiendo la demanda de sus clientes, a pesar de que únicamente acude a ellas el equipo humano necesario para dar continuidad a la operación y asegurar la seguridad de las personas y el menor impacto en el medio ambiente.

La Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP) ha confirmado que las nueve refinerías del país y el 98,5% de las estaciones de servicio de sus asociados -BP, Cepsa, ENI, Galp, Repsol y Saras- permanecen abiertas para garantizar el suministro y operan con normalidad.

La AOP también anuncia que el sector ha reforzado sus mecanismos de coordinación interna con el Ministerio de Industria, para monitorizar la situación del refino y la distribución de productos petrolíferos, e informar y abordar con las autoridades cualquier incidencia que pudiera producirse.

Todas las refinerías e instalaciones del sector disponen de planes de contingencia para asegurar la continuidad del suministro energético y se irán adaptando a la demanda de productos derivados del petróleo.

Cepsa detecta una caída en disolventes

En el negocio de Química, Cepsa comienza a apreciar un cierto descenso de la demanda de disolventes, aunque señala que es un mercado que suele notar los efectos con cierto retardo y que su planta de fenol de Shangái (China) ha operado con total normalidad durante toda la crisis del gigante asiático.

Su actividad de producción de crudo continua según el plan de negocio.

Al menos durante las próximas dos semanas, todo el personal no esencial de las instalaciones industriales de Cepsa, así como los empleados de oficina en España y Portugal están trabajando en remoto. Asimismo se han extremado las medidas de higiene y limpieza en todos los centros, suprimido viajes, actividades formativas, convenciones y visitas.

"Todos nuestros esfuerzos están centrados en proteger la salud de las personas, garantizar el suministro energético y colaborar en frenar la propagación del virus", concluye la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky