Empresas y finanzas

Plata calcula 2006 acabará con 24,5 millones de turistas, 5% más

Sevilla, 16 nov (EFECOM).- El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata, calculó hoy que el ejercicio 2006 se cerrará con 24,5 millones de turistas, una cifra récord, que supone un millón más de visitantes (5%) y 43,9 millones de pernoctaciones, mientras la ocupación media se incrementará casi medio punto.

Estos datos, expuestos en comparecencia parlamentaria por el titular de Turismo a petición del PSOE, suponen un resultado "histórico y un récord", y reflejan también un incremento en el sector hotelero, que se situará a finales de año en el 52,4 por ciento de ocupación.

Según estas mismas previsiones, a finales de 2006 se alcanzarán los 44 millones de pernoctaciones, un cuatro por ciento más, lo que supone "un volumen que muy pocos países logran alcanzar a nivel nacional".

Plata, que destacó la tendencia de crecimiento del turismo interior, se refirió al incremento que se prevé para provincias como Jaén o Huelva, con aumentos en las pernoctaciones del 15 y el 11 por ciento, respectivamente, durante todo el año.

La calificación obtenida por Andalucía en la temporada de verano fue de notable, con 7,5 puntos, y en ella sobresalió la calidad del alojamiento y la restauración, dijo Plata, que abogó por intensificar las visitas antes y después del verano.

En el verano de 2006 (julio a septiembre) se alcanzaron los 8,9 millones de viajeros, casi un cuatro por ciento más que el mismo período del año anterior, mientras que los ingresos ascendieron a 7.100 millones de euros, un 6,2 por ciento más.

En dicho periodo se incrementaron un 3 por ciento las pernoctaciones (463.000 estancias más), que ascendieron a 15,8 millones, mientras la ocupación media se situó en el 65,8 por ciento de índice de ocupación, el 0,6 por ciento menos.

Estas cifras se explican, según Plata, en el comportamiento del mercado nacional, que creció casi un seis por ciento, y del extranjero, que registró una bajada del 0,9 por ciento, si bien subrayó la "buena" evolución de las cifras hoteleras, en la que se mantuvieron las ocupaciones pese a que las plazas crecieron cerca del cuatro por ciento (8.000 plazas más).

Por provincias, en todas ellas se produjeron subidas en las pernoctaciones, salvo en Málaga (-0,5 por ciento) y Granada (-5,4 por ciento), frente a las de Jaén (14% más), Huelva (11%) Cádiz (9,3%), Sevilla (3,6%); Almería (3,9%) y Córdoba, que fue la que menos creció, con un 0,5 por ciento.

El empleo hotelero ocupó a 42.882 personas (5,2% más), mientras que la llegada de pasajeros a los aeropuertos andaluces aumentó un tres por ciento, debido al auge de las líneas de bajo coste, que crecieron un 12 por ciento y concentraron el 45 por ciento de las llegadas.

Respecto a la datos entre enero y septiembre de 2006, Paulino Plata manifestó que visitaron la comunidad 20,1 millones de turistas, 1.150.000 más que en el año anterior, con lo que se registró también un "récord" en las pernoctaciones hoteleras, hasta los 35,5 millones de estancias, 1,4 millones más que en 2005, un 4,3 por ciento más.

"En los nueve primeros meses del año el grado de ocupación hotelera creció casi un punto hasta el 55,5 por ciento", destacó Plata.

El empleo experimentó un aumento superior al 5 por ciento en dicho periodo, en el que el sector alcanzó los 36.265 trabajadores. EFECOM

fju/vg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky