Economía

CSI-CSIF calcula faltan más 3.000 empleados en Agencia Tributaria

Avila, 17 oct (EFECOM).- El presidente de la sección sindical del CSI-CSIF en la Agencia Tributaria, Emilio Pérez, aseguró hoy en Avila que hacen falta "entre 3.000 y 4.000 empleados públicos más" en este organismo que cuenta con 26.000 trabajadores.

Pérez realizó estas declaraciones a Efe minutos antes de inaugurar la III Reunión Nacional del Sector de CSI-CSIF de la Agencia Tributaria que reúne en Avila hasta mañana a setenta profesionales.

Desde su punto de vista, uno de los principales problemas de este colectivo es la "falta de personal" para "cubrir las funciones y las tareas asignadas por la sociedad a este organismo" que es el encargado de "recaudar los impuestos y evitar el fraude".

Si hoy en día existen 26.000 empleados públicos en la Agencia Tributaria, este número debería incrementarse en "3.000 ó 4.000 más", ya que a su juicio el Plan de Lucha contra el Fraude "requiere de muchos más medios".

El otro problema que destacó el presidente del CSI-CSIF se refiere al "nivel retributivo", que fue calificado como "insuficiente", pese a que "la responsabilidad es alta" y el trabajo requiere de un "alto grado de especialización, en comparación con otros ámbitos de la función pública como el local o el autonómico".

Según Emilio Pérez, los funcionarios de la Agencia Tributaria perciben 300 euros mensuales menos que los funcionarios de otras administraciones e incluso, también existen "diferencias notables entre unos grupos y otros", dentro del mismo sector.

Asimismo, hizo referencia a los "incentivos" que reciben estos funcionarios, que en ocasiones por el contrario "desincentivan" a los trabajadores

"La distribución de las funciones en nuestro organismo es muy heterogénea, ya que cualquier persona puede realizar cualquier trabajo", comentó, antes de añadir que aunque los empleados "están preparados" resulta imprescindible "una preparación permanente".

Respecto a la lucha contra el fraude, Pérez reconoció que "existe mucho más de lo que aparece en los medios de comunicación".

Sin embargo, advirtió de que "si se hiciera una labor eficaz de recaudación de impuestos y de control de los ingresos, probablemente se recaudaría muchísimo más y, por tanto, el coste per cápita sería menos, porque si se recaudase más se podrían bajar los impuestos". EFECOM

ag/jcp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky