
El Grupo ASE, un agregador de demanda para grandes industrias consumidoras de energía, principalmente vascas, ha reclamado la aprobación de un decreto urgente que permita a las empresas reducir transitoriamente su potencia contratada -un importante coste fijo- por la reducción de actividad que sufren con la crisis del coronavirus.
La legislación actual, salvo excepciones, sólo permite cambiar la potencia contratada -el término fijo de la factura eléctrica- una vez al año y ASE explica que las empresas se encuentran con la crisis del coronavirus con una potencia contratada obsoleta y sobredimensionada. Pueden reducirla, pero si antes de 12 meses recuperan su actividad habitual, tienen un serio problema.
Por eso ha remitido una propuesta formal al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) para solicitar un Real Decreto urgente que permita a los consumidores ajustar temporalmente la potencia contratada a su consumo real. Para ello considera que las comunidades autónomas deberían tener potestad para autorizar su modificación en un plazo inferior a un año
Problema crónico
Ramón López, gerente del Grupo ASE, considera que con ello se podría "atajar un problema crónico, que en este momento resulta acuciante".
El Real Decreto 1164/2001 y el Real Decreto 1955/2000 pusieron en manos de las empresas distribuidoras de electricidad la potestad de permitir, o no, la modificación de la potencia contratada en un plazo inferior al año. Sin embargo, el gerente de Grupo ASE recuerda que "la distribución, como actividad regulada, es parte interesada en la recaudación de la tarifa de acceso por el importe económico que tiene reconocido como derecho de cobro". Y por eso considera más adecuado que esta potestad recaiga sobre la Administración.
López considera "la situación regulatoria profundamente asimétrica", dado que otorga al distribuidor la competencia exclusiva para conceder o no las modificaciones de potencia que los consumidores soliciten. En su propuesta, Grupo ASE considera más apropiado que estas modificaciones de potencia en plazos inferiores a los 12 meses sean atendidas por el órgano competente en estas materias de cada comunidad o ciudad autónoma.
El gerente de Grupo ASE recuerda que "las empresas no pueden elegir distribuidora, dado que la actividad de distribución es un monopolio natural, que deja, en casos como este, a los consumidores al pie de los caballos".
Proceso de adhesión
Grupo ASE va a abrir un proceso de adhesión en su web para recabar apoyos de otros agentes empresariales y sociales a la propuesta que ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.