
El Gobierno de Uzbekistán ha publicado las empresas seleccionadas para participar en la primera de las subastas de energía solar que va a lanzar con el respaldo del Banco Asiático de Desarrollo (BAD). Entre las 54 compañías listadas aparecen las españolas Cobra -filial de ACS-, EDP Renovavéis -filial de EDP-, TSK, Solarpack, Enerland y Gamma Solutions, además de Fotowatio.
En el resto de la relación de compañías aparecen la italiana ENI, las francesas Total y Engie, la británica Lightsource -filial de BP-, las chinas CTG y Jinko Solar, las japonesas Marubeni y Sumitomo, las coreanas Kepco y Samsung, las árabes Masdar y ACWA...
La razón de esta enorme muestra de interés por parte de las empresas es que el BAD respalda la puja y garantiza el retorno de las inversiones. La entidad financiera de desarrollo tiene un convenio con el país para construir 1 GW de potencia renovable y ambos han decidido comenzar con una gran planta de 200 MW, más la subestación y la línea eléctrica de evacuación, de 52 kilómetros.
Gracias a la garantía aportada por el BAD, la energía será adquirida por la eléctrica pública, National Electric Networks of Uzbekistán, mediante un contrato de 25 años.
Objetivo: 5 GW para 2030
El país centroasiático tiene el objetivo de conectar 5 GW de renovables hasta el año 2030 y cuenta con el apoyo de otros bancos de desarrollo para despejar los recelos de los inversores. Así, el Banco Mundial es su socio para desarrollar 900 MW verdes, de los que lanzará las subastas para los dos primeros proyectos -dos plantas de 200 MW- en breve, dejando los restantes 500 MW para más adelante.
El pasado octubre Uzbekistán adjudicó una planta fotovoltaica de 100 MW a Masdar a un precio de 24 euros por MWh, cuya construcción debería comenzar este mismo 2020.