Madrid, 16 nov (EFECOM).- Los precios de los productos industriales españoles exportados subieron por encima de los que se importaron en otros países, en los últimos doce meses, según dos nuevos indicadores que desde hoy publica el Instituto Nacional de Estadística.
Así, el Indice General de Precios de Exportación de Productos Industriales registró en septiembre un aumento interanual del 3,8 por ciento, mientras que el de los Precios a la Importación creció el 3,1 por ciento.
Según explicó el INE, con la nueva publicación de estos índices, por primera vez en España, se pretende el doble objetivo de aumentar la información disponible sobre coyuntura económica y cumplir con el Reglamento Europeo que existe en materia de estadísticas coyunturales.
Dentro de las exportaciones, los precios subieron sobre todo en los bienes intermedios, un 9,5 por ciento, seguidos de los bienes de consumo, que se encarecieron el 1,4 por ciento.
De los bienes de consumo, los no duraderos costaban en septiembre el 2,1 por ciento más que un año anterior, mientras que los duraderos bajaron el 1,8 por ciento.
Los bienes de equipo exportados se encarecieron en menor medida, el 1,2 por ciento, mientras que bajaron los precios de los energéticos, el 2,6 por ciento.
En cuanto al precio de los productos importados, los que más aumentaron fueron también los bienes intermedios, el 9 por ciento, mientras que la energía se ha encarecido el 2,8 por ciento, frente a su abaratamiento en el caso de las exportaciones.
Los bienes de consumo importados se encarecieron el 0,7 por ciento -los duraderos bajaron el 1,4 y los no duraderos subieron en el mismo porcentaje-, mientras que los bienes de equipo importados bajaron el 0,2 por ciento con respecto a septiembre de 2005.
En términos mensuales, el precio de los productos exportados disminuyó en septiembre el 0,1 por ciento, mientras que el de los importados lo hizo el 1,1 por ciento.
El mayor descenso de los precios se produjo en los de la energía, que bajaron el 6,3 por ciento, mientras que no variaron los de los bienes de consumo.
Los precios de los bienes intermedios vendidos al exterior aumentaron el 0,6 por ciento, y los de los bienes de consumo lo hicieron en el 0,5 por ciento.
En cuanto a los bienes importados, los energéticos bajaron el 7,7 por ciento, y también lo hicieron los de equipo, el 0,1 por ciento, mientras que tanto los bienes de consumo como los intermedios comprados al exterior se encarecieron el 0,6 por ciento.
La información de esta nueva estadística se ha obtenido mediante una encuesta continua mensual a más de 7.000 establecimientos que realizan operaciones en el mercado exterior distribuidos por todo el territorio español.
Según el INE, en el segundo semestre de 2007 está previsto difundir estos dos índices desagregados, según cada rama de actividad y también desglosados para la zona euro y el resto de países de la UE.EFECOM
mtd-sav/pamp/cg
Relacionados
- La UE admite gravar coches de ocasión importados
- Tasas más altas a coches ocasión importados van contra leyes UE
- Economía/Motor.- El TUE prohíbe gravar los coches importados con impuestos mayores que a los del propio Estado
- UE impone controles estrictos a productos pesca importados Brasil
- Venta automóviles importados crece 31 por ciento seis meses 2006