Empresas y finanzas

El Ayuntamiento de Valencia logra la inserción de 260 parados en empresas privadas

  • El consistorio forma a candidatos en función de las necesidades de las firmas
  • Norauto, Hospital Quirón, Five Guys o Leroy Merlin tienen su convenio
La concejal Isabel Lozano, junto a dos empleados. EE
Valenciaicon-related

El Ayuntamiento de Valencia los forma, y la empresa privada los contrata. Es la sencilla fórmula con la que trabaja el consistorio en colaboración con firmas como Norauto, Hospital Quirón, Five Guys, Leroy Merlin, Herbolario Navarro, SAV, Clece, Eulen, Osdga o Limpiezas Amparo Cifuentes y que ha permitido la contratación de más de 260 personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad desde 2015, según explica la concejala de Servicios Sociales del Gobierno local, Isabel Lozano (Compromís).

Los convenios de colaboración entre el departamento municipal y las empresas funcionan de la siguiente manera. Las empresas informan directamente al Ayuntamiento de Valencia de las ofertas de trabajo que necesitan cubrir en el marco del acuerdo, y los servicios sociales forman de manera específica a los candidatos que se ajustan a los requisitos de los puestos de trabajo vacantes. "El Ayuntamiento crea cursos específicos sobre las necesidades formativas de los puestos de trabajo que la empresa está interesada en cubrir, lo que incrementa las opciones de inserción", explica la dirigente.

"Esta innovadora línea de trabajo iniciada hace unos años por parte del Ayuntamiento está dando unos resultados maravillosos. En este caso, la colaboración público-privada está teniendo resultados positivos y mucha gente que estaba fuera del entorno laboral está insertándose en el sistema de manera muy efectiva", subraya al respecto Isabel Lozano.

Contratan entre el 30% y el 40%

La iniciativa la heredaron del gobierno del Partido Popular, que firmó los primeros convenios con Clece, Eulen y Leroy Merlin. Y en vista de su buen funcionamiento decidieron incrementar el número de convenios. Según precisa la concejala, las empresas se comprometen a contratar entre un 30% y un 40% del personal que forma el Ayuntamiento de Valencia para las mismas.

Los convenios con empresas privadas para la contratación de personas desempleadas y en situación de vulnerabilidad se producen en el marco del programa municipal Valencia Inserta, desarrollado junto a la Fundación Apip-Acam y la Asociación Alanna. Según desglosa Lozano, más de 1.500 personas se han dado de alta en este programa desde 2017, de las que más de 370 han sido derivadas a cursos de formación para su inserción laboral. Desde 2015 las contrataciones totales ascienden a 735, de las que 264 corresponden a los convenios con las empresas privadas antes enumeradas.

En la actualidad el Ayuntamiento imparte tres certificados de profesionalidad: atención sociosanitaria a personas dependientes, limpieza de superficies inmobiliarias en edificios locales, y actividades auxiliares de almacén. Además, está preparando otras como iniciación a la soldadura, operaciones básicas de cocina, actividades auxiliares de comercio o actividades auxiliares de peluquería. El presupuesto destinado a Valencia Inserta se ha incrementado de los 100.000 euros en 2015 a los más de 330.000 de la actualidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky