
El empeoramiento de la meteorología en Canarias ha provocado que no se permita el tráfico aéreo hacia los aeropuertos del archipiélago y los aviones en ruta serán desviados a destinos alternativos, según Aena. En la tarde del domingo el aeropuerto de Gran Canaria y el de Lanzarote no aceptaban vuelos ni de llegada ni de salida debido a que las condiciones de calima y visibilidad no permiten operar. Asimismo, los vuelos interinsulares se quedaron suspendidos y tan sólo los vuelos que estaban cerca de las islas han podido aterrizar en Fuerteventura y Tenerife Sur. En total, alrededor de 144 vuelos se han visto afectados hasta ahora, según Aena, quien tampoco ha aclarado cuando se normalizará la situación de los aeropuertos.
Pero no solo el tráfico aéreo se han visto afectados por la calima. De hecho, una de las peores consecuencias están siendo los incendios. Alrededor de un millar de personas han tenido que ser desalojadas debido a los numerosos incendios que se han registrado en zona urbana en distintos puntos de Los Realejos, Puerto de la Cruz, San Juan de la Rambla, La Orotava y Santa Úrsula, lo que ha obligado a cortar la autopista TF-5 en ambos sentidos. Así lo constató en rueda de prensa el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que anunció la posibilidad de solicitar al Gobierno de Canarias la activación del Nivel 2, pero siempre y cuando se garantice la llegada de más refuerzos a la isla para atajar la situación de emergencia.
El presidente aclaró que esta decisión dependerá de su utilidad, pues si los aeropuertos siguen inoperativos no se garantiza la llegada de más efectivos procedentes de otras islas y la Península. Asimismo, dijo que habrá que esperar a ver cómo evoluciona el tiempo.
Los diversos incendios en Tenerife provocan el desalojo de un millar de personas
Martín indicó que durante las primeras horas del temporal de viento y calima que afecta a todo el archipiélago, los principales problemas fueron desprendimientos, caída de árboles y algunos trastornos provocados por la caída de vallas sobre carreteras. Sin embargo, fue a partir de las 12.00 horas del domingo cuando la situación empeoró debido a la mayor intensidad de las rachas de viento, sobre todo en el norte de la isla, donde se empezaron a producir una serie de incendios que comenzaron como conatos y que luego se fueron trasladando a lo largo de varios municipios.
Tampoco la situación en Gran Canarias ha mejorado desde que el sábado se declarase el incendio declarado en la zona de la Degollada de Tasarte, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que continúa sin control. En la tarde del domingo ya afectaba a unas 300 hectáreas y alcanzó la Reserva Natural de Inagua.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, indicó que si bien se había logrado controlar el perímetro en un 90%, la situación se agravó por el fuerte viento y las altas temperaturas, que han alcanzado los 28 grados. Morales también indicó que los medios aéreos no pudiron operar, lo que dificulta las labores de extinción ya de po sí complicadas por las condiciones ambientales.
?? Pedimos a los pasajeros no acudir a los aeropuertos hasta que confirmen el estado de su vuelo con la aerolínea. En estos momentos no hay operaciones de llegada de vuelos en ninguna isla de #Canarias debido a la #calima y al #vientohttps://t.co/2kSIMBN8qg
— Aena (@aena) February 23, 2020