Viena, 15 nov (EFECOM).- La oferta mundial de crudo excederá a la demanda en 1,4 millones de barriles diarios (mbd), en el segundo trimestre de 2007, si la OPEP mantiene su actual bombeo, advirtieron hoy los expertos de la organización petrolera.
La advertencia se efectúa en el informe mensual de la OPEP correspondiente a noviembre, donde se mantienen los pronósticos sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2006 hechos hace un mes, y se corrige ligeramente al alza los del 2007.
Los expertos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevén que este año el mundo consumirá, en total, una media de 84,26 mbd de crudo, lo que implica un crecimiento anual de la demanda en 980.000 bd, un 1,17 por ciento frente a 2005.
Para el año próximo, el volumen de "oro negro" que requiere el planeta se cifra en 85,58 mbd, con lo cual en el Informe Mensual sobre el Mercado de Petróleo publicado hoy en Viena se prevé un aumento anual de 1,33 mbd, equivalentes al 1,57 por ciento.
Así, la OPEP ha revisado ligeramente al alza los pronósticos hechos hace un mes, cuando preveía que en 2007 la demanda anual crecería en 1,30 mbd, hasta los 85,52 mbd, si bien al mismo tiempo advierte de factores de incertidumbre que dificultan estas previsiones a medio plazo.
Como al mismo tiempo calcula que el próximo año los suministros de fuera de la OPEP aumentarán en 1,8 mbd, un volumen que sobra para cubrir el previsto incremento de la demanda, el informe advierte de que se reducirá en 700.000 bd la cantidad de petróleo que el mundo requerirá de sus once países miembros.
Para los productores se trata de "un desequilibrio que la OPEP se propuso corregir con la decisión adoptada en Doha", el pasado 20 de octubre, de reducir su bombeo en 1,2 mbd a partir del 1 de noviembre, fijando su producción conjunta -sin Irak- en 26,3 mbd.
Pero, indirectamente, se pronuncia a favor de profundizar ese recorte, al advertir de que si el grupo mantiene ese nivel de bombeo, el exceso de la oferta será de 1,4 mbd en el segundo trimestre de 2007 y esos barriles sobrantes pasarán a las reservas almacenadas en las naciones consumidoras.
Esta situación será discutida "en la próxima reunión convocada para el 14 de diciembre en Abuya", a la luz de estos datos y otros que los completarán en las próximas semanas.
Sin mencionarlo, el informe coincide así con recientes declaraciones de varios responsables de la OPEP a favor de volver a rebajar la oferta en la reunión de Abuya, entre ellos el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, quien reiteradamente opinó que es probable la retirada de entre 300.000 y 500.000 bd en diciembre.
"Los amplios suministros globales" y una tendencia a la calma en el ambiente geopolítico causó un fuerte descenso de los precios del crudo, que en octubre llegaron al nivel más bajo del año.
El barril de referencia de la OPEP cayó de 72,68 dólares el 8 de agosto hasta los 53,37 dólares el 31 de octubre, pero en noviembre se ha recuperado, estabilizándose entre los 53 y los 56 dólares, según el informe, que atribuye esta estabilización al citado recorte de la oferta, el primero que efectúa la OPEP desde 2004. EFECOM
Wr/ll/cg