Bolsa, mercados y cotizaciones

FEF advierte exceso regulación frena integración financiera UE

Madrid, 14 jul (EFECOM).- El exceso de regulación producida en tres años frena el proceso de integración financiera de la Unión Europea por el elevado coste de adaptación a las normas y el consecuente aumento de los riesgos de incumplimiento por parte de los agentes que conlleva.

Así se desprende del primer estudio elaborado por el Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos de la Fundación de Estudios Financieros (FEF), que fue presentado por el hasta hoy presidente de la institución, Aldo Olcese, y el coordinador del trabajo, Javier Zapata.

Olcese explicó que el estudio se ha centrado en analizar el cumplimiento del Plan de Acción de los Servicios Financieros (PSAF), que suma 42 directivas y que, en su opinión, "va lento pero por buen camino".

Entre las deficiencias que pueden lastrar el proceso, destacó el exceso de regulación que se ha producido en un corto espacio de tiempo y que provoca numerosos problemas y costes para los usuarios finales y los organismos supervisores.

Paralelamente, se ha dejado un margen muy reducido a la "autorregulación" de los propios participantes en los mercados a través de reglas no estrictamente jurídicas, sino de tipo ético y profesional, apuntó Olcese, que abogó por normas flexibles capaces de adaptarse a un entorno muy cambiante.

Además, mencionó el elevado tiempo de concreción de las medidas de desarrollo reglamentario (nivel 2) y lamentó la escasa participación de la industria española en los procesos regulatorios, lo que atribuyó a que los españoles son más dados a quejarse de las normas que a participar en su diseño.

Por su parte, Zapata apuntó que es necesario concluir el proceso de elaboración de normas y su correcta transposición en los Estados miembros sin retrasos injustificados, a lo que añadió que para evitar diferencias regulatorias y la vuelta a los "nacionalismos", la transposición debe hacerse de forma no arbitraria y coherente con el contenido de las directivas.

Añadió que se debe avanzar en la mejora de los sistemas de coordinación y colaboración, geográfica y funcional, de los diferentes sistemas de supervisión europeos y abogó porque los sistemas de compensación y liquidación comunitarios se armonicen o funcionen coordinadamente desde un punto de vista técnico y jurídico.

Zapata, que subrayó la necesidad de favorecer una mayor cultura financiera, señaló que también es preciso impulsar la integración de los servicios de banca minorista y lograr una regulación fiscal armonizada para que haya una verdadera oferta trasnacional de productos financieros.

Respecto a la directiva que regula las opas, señaló que "ha nacido cansada" debido a su larga gestación y advirtió que se trata de una "norma de mínimos" que difícilmente podrá resolver el problema de las opas hostiles. EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky