Economía

Concluye con avances seminario de integración financiera de Asia

Singapur, 25 may (EFECOM).- El segundo seminario sobre integración financiera de la región asiática concluyó hoy con ciertos avances y la participación del director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, y de 13 economías de Asia.

Los ministros de Finanzas, gobernadores de bancos centrales y altos funcionarios participantes reconocieron que, entre las medidas a corto plazo, los centros financieros regionales podrían implicarse más para apoyar un comercio regional fuerte y el flujo de inversiones.

Las conversaciones sobre una moneda única para la región acabaron sin consenso.

Los delegados se mostraron de acuerdo en que las políticas monetarias de muchos países asiáticos tienen similitudes, pero se mantuvieron cautos a la hora de alcanzar más compromisos.

"Nos moveremos según vayamos coincidiendo" en enfoques, sin necesidad de buscar la solución perfecta, apuntó el responsable de la Autoridad Monetaria de Singapur, Tharman Shanmugaratnam.

Rato indicó en rueda de prensa tras la clausura que el seminario ha avanzado "y se han expuesto más detalles" para los puntos que ya se identificaron en la reunión anterior, el 3 septiembre de 2005.

Los temas discutidos a lo largo de este seminario volverán a plantearse durante la reunión anual del FMI y del Banco Mundial que se celebrará en septiembre en Singapur.

Rato, quien llegó ayer a Singapur tras una escala en Malasia, apuntó que es la tercera vez que visita Singapur y la sexta que viaja a Asia desde que está al frente del FMI, lo que dijo demuestra el "interés y compromiso" de su institución en el proceso de integración comercial y financiera de la región.

El director del FMI volvió a insistir en los puntos de renovación de su organismo a corto plazo, concretamente en la necesidad de introducir consultas multilaterales, de crear un instrumento financiero para mercados emergentes y en la cuestión de las cuotas de los países asiáticos.

Rato mantuvo las "fuertes perspectivas de crecimiento para 2006 y 2007", no sólo en la región asiática, a lo que añadió un intenso interés por invertir.

No obstante, advirtió de que debían tenerse en cuenta igualmente las perspectivas de inflación, por lo que las "autoridades monetarias deberían mantenerse vigilantes", aconsejó. EFECOM

mch/zm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky