Empresas y finanzas

Jordi Clos (Derby Hotels): "Colau ha conseguido pisos más caros y que se construya menos"

  • Hoteles de lujo: "Ha sido una pérdida para Barcelona quedarse fuera del Four Seasons"
  • Moratoria hotelera: "Hemos ganado todos los pleitos contra el Ayuntamiento"
Jordi Clos, presidente de Derby Hotels Collection y expresidente del Gremio de Hoteleros de Barcelona.

El plan de la alcaldesa Ada Colau para frenar la turistificación de la Barcelona y facilitar el acceso a la vivienda sólo ha servido, de momento, para poner de uñas a los empresarios, frenar la inversión y abrir cientos de causas judiciales. La última normativa impulsada desde el consistorio con el apoyo de ERC para aumentar el parque de vivienda social (VPO) en la Ciudad Condal se ha traducido en un desplome de más del 50% de la solicitud de licencias de construcción ya que "la ley no está bien hecha y ha sido un fracaso". O esa es la explicación que da el histórico empresario catalán Jordi Clos, que considera que "destinar el 30% de cada promoción a vivienda social es muy difícil de entender" y "está consiguiendo lo contrario, que se constuya menos y que los pisos sean más caros". Y es que, según explicó el también presidente de la cadena Derby Hotels en una encuentro con este diario, la normativa está ahuyentando a los inversores y los empresarios de toda la vida como él porque operativamente no tiene sentido que en un edificio de lujo el 30% de las pisos sean de VPO ya que, por ejemplo, los inquilinos "no podrían ni pagar los gastos de comunidad".

"Estamos construyendo un edificio de pisos de alquiler en Barcelona porque conseguimos la licencia antes de la normativa que obliga a destinar el 30% de los nuevos pisos a vivienda social. Desde que se aprobó esta norma no hecho nada nuevo en Barcelona y no lo vamos a hacer. No vamos a construir nada más, ni nosotros ni nadie. La solicitud de licencias ha caído radicalmente en la ciudad", explica el empresario que tiene dos proyectos inmobiliarios más en la provincia fuera del centro de la ciudad: uno en Hospitalet de Llobregat y otro en Esplugues de Llobregat. En este punto, Clos apunta a que habría tenido más sentido que el Ayuntamiento "subiera un 30% el precio de las licencias" y destinar esos fondos a construir VPO.

Otro de los temas que preocupa al empresario catalán son los planes de Podemos, ahora en el Gobierno junto a PSOE, para limitar o regular el precio de los alquileres, ya que una medida muy restrictiva podría lastrar aún más el mercado reduciendo la oferta. "No tengo ni idea de como quiere estructurar Podemos la limitación de los precios del alquiler pero si se obliga a reducir de un 5 a un 3% la rentabilidad de los alquileres no va a construir nadie", apuntá el empresario.

Moratoria hotelera

Otra iniciativa que el dueño de Derby Hotels afea a la alcaldesa de Barcelona es la aprobación de la moratoria hotelera, ya que ha hecho que muchos barrios se deterioren y ha llevado a la ciudad a perder importantes operaciones. "Es perfecto que los grandes hoteles de lujo como el Four Seasons lleguen a Madrid. Es bueno porque da marca y renombre internacional a la ciudad. Ha sido una pérdida importante para Barcelona", explica Clos, que como presidente del Gremio de Hoteleros abrió una batalla legal contra el Consistorio para tumbar esta norma. "Abrimos 120 pleitos con el Ayuntamiento por la moratoria hotelera y los hemos ganado todos. Sobre todo se ha declarado ilegal el punto que obligaba a los hoteleros que hacían reformas en sus edificios a perder un 20% de capacidad", comenta el empresario.

"Tenemos ganas de crecer fuera. Lisboa es un objetivo porque es barato y tiene potencial"

"La ley de la moratoria se hizo de forma unilateral, por los funcionarios. Sin conocer el sector ni hablar con los empresarios. El Ayuntamiento no debe ir en contra de un sector que supone el 14% del PIB", critica Clos, que también ha reconocido que Colau está camiando de actitud y ahora está dispuesta a negociar con los empresarios una modificación de la ley. El Ayuntamiento ha empezado a trabajar para cambiar la ley porque esa ya no vale. Ahora están contando con nosotros", apunta.

Lo único que el dueño de Derby Hotels aplaude a la alcaldesa es su determinación para acabar con los pisos turísticos ilegales. Así, el empresario asegura que el resto de las ciudades españolas deberán seguir sus pasos y poner coto a esta proliferación. "El tema del turismo de lío, de follones, no existe en el mundo hotelero si no en el de los pisos ilegales. Es una epidemia que cuanto más tarde se corte peor. Las ciudades que todavía no han tomado medidas para limitar los pisos turísticos deberían tomarlas ya. Se pierde el valor de las ciudades".

Crecer en el extranjero

La compañía familiar, que tiene una deuda del 7% de su valor patrimonial que asciende a 800 millones, enfrenta 2020 con muchas ganas de crecer en Europa. Ya está en Londres, París, Madrid y Barcelona y aunque están buscando edificios singulares e históricos en Copenhague y Berlín, el objetivo de la compañía es entrar en Lisboa, donde  miran de forma más activa ya que "sigue siendo barato y tiene un potencial de crecimiento". 

Derby Hotels ha cerrado un buen año con un alza de la ocupación del 1%, una mejora de los ingresos del 6% y un aumento de los precios medios en todas las plazas, incluida Barcelona, que tuvo un primer trimestre "muy duro" aunque luego se fue recuperando. Madrid, donde tiene el Urban, ha dado un salto cualitativo en ocupación y precio medio. "El año 2019 ha sido buenísimo en Madid y no sólo en nuestros hoteles. La evolución es más que positiva y ha ayudado mucho la apertura de hoteles lujo en la capital como el Four Seasons. De cara a 2020 esperamos mejoras en Madrid y París y Barcelona se mantenga", explica Joaquim Clos, hijo del fundador de la cadena. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky