Halifax (Canadá), 14 nov (EFECOM).- Las organizaciones que se dedican a las microfinanzas en Latinoamérica y el Caribe cuentan con 3.000 millones de dólares de fondos y la mitad de ese dinero tiene un origen comercial.
Reynold Walter, presidente de la Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF), señaló hoy durante la Cumbre Global del Microcrédito que se celebra en Halifax (Canadá) que la cartera activa en los países de la región es de 3.000 millones de dólares.
Walter -cuya organización tiene su sede en Guatemala- destacó que de ese monto, "el 50 por ciento ya son fondos comerciales siguiendo una tendencia global en cuanto al uso de recursos comerciales".
El desarrollo del sector de microcréditos en Latinoamérica ha hecho que en la actualidad alrededor del 70 por ciento de las entidades del sector sean bancos comerciales que obtienen los fondos que utilizan del ahorro y los mercados de capitales, mientras que en otras regiones del mundo la procedencia son las donaciones.
Según Walter, las microfinanzas de los países de Latinoamérica y el Caribe están representadas por 450 organizaciones que tienen 2.632 sucursales en la región, emplean a 30.725 personas y atienden a 4,9 millones de clientes.
Walter reveló que a finales de año, REDCAMIF establecerá una sociedad financiera de inversión en forma de sociedad anónima en la que participarán redes nacionales de microfinanzas, instituciones suramericanas y el público en general.
La reunión de Halifax, que cuenta con la asistencia, entre otros, de la reina Sofía de España y el premio Nobel de la Paz 2006, Mohamed Yunus, terminará el miércoles. Está previsto que al cierre se emita un mensaje en vídeo del ex presidente estadounidense Bill Clinton. EFECOM
jcr/pi/lgo/ap
Relacionados
- Economía/Consumo.- Más de la mitad de la población española no consume productos ecológicos por desconocimiento
- Grupo Villar Mir reducirá a la mitad el coste del silicio
- Mitad empresas chinas en bolsa exageran beneficios, según estudio
- TUI redujo a la mitad beneficio de los nueve primeros meses año
- Poco más de la mitad de las estaciones de servicio cerraron durante las movilizaciones